Acuerdo de Complementación Económica (ACE)
Mercosur-Comunidad Andina ACE 59
Acuerdo entre los miembros del Mercosur y la República de Colombia, la República del Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela suscrito el 18 de octubre del 2004, que entro en vigencia entre Argentina y Colombia el 1 de febrero del 2005, entre Argentina y Ecuador el 1 de abril del 2005 y entre Argentina y Venezuela el 1 de abril de 2005.
Descripción general:
El Tratado reglamentó de una manera más específica y detallada la desgravación parcial de país a país, definió un apéndice aparte para las desgravaciones del sector automotor y en su momento de iniciación dio mecanismo de protección temporal a países como Colombia y Ecuador en la industria agrícola, dichas medidas fueron temporales y aseguraron en una gran medida un impacto negativo de este acuerdo sobre las industrias nacionales.
Por otra parte, estableció un régimen de normas técnicas y medidas fitosanitarias muy riguroso y específico, brindó herramientas de homologación en términos normativos y de control sanitario y fitosanitario, por si existe algún vacío jurídico sobre cualquier bien que se pretenda importar o exportar en cualquier país miembro.
En cuanto a las controversias este Tratado definió de manera clara el mecanismo y los agentes que deben intervenir en dichas situaciones. Brasil ofreció un variado conjunto de bienes a todo el bloque económico, que solamente se vio restringido por las medidas proteccionistas dadas a Colombia y a Ecuador. En síntesis este Acuerdo compactó y logró una masificación del universo de bienes para alcanzar así una integración casi completa de toda Sudamérica.
Programa de liberalización:
Los cronogramas de desgravación de este Acuerdo el 1 de enero del 2015 lograron la liberalización al 100% para una gran cantidad de productos, para el 1 de enero del 2018 se dará la completa desgravación de productos que son bienes que hacen parte del patrimonio histórico o listas de excepciones de gran sensibilidad para los países de la CAN. Los productos que se benefician con esta protección son los agrícolas, los alimentos, algunas maquinarias y material de transporte principalmente.
Fecha de suscripción: 18 de octubre de 2004