Colombia
Aprovechar la coyuntura actual para fortalecer el aparato productivo, reiteró el Presidente Santos ante comerciantes
Reconociendo que el ajuste entre las importaciones y las exportaciones no va a ser tan rápido, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, reiteró a los empresarios del país su invitación para que sustituyan las importaciones por productos nacionales.
En la instalación del Congreso Nacional de Comerciantes, en el que estuvo con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, el mandatario de los colombianos explicó que hay varios proyectos productivos en el país, que pueden ayudar en esa tarea.
Puso como ejemplo el proyecto de producción de maíz y de soya que se trabaja en la altillanura por la empresa La Fazenda, que va a ser igual o mejor que las de otros países a los cuales Colombia les compra este tipo de bienes. Con esta iniciativa, sumada a la Refinería de Cartagena, no solo se van a poder exportar ese tipo de bienes, sino que al reemplazar las importaciones de esos productos, casi que se eliminaría el déficit comercial que hoy tiene Colombia.
La situación es complicada, pero es una coyuntura que ofrece grandes oportunidades. Y es una señal de cuál debe ser el rumbo: la disciplina fiscal, dijo ante los comerciantes agremiados en Fenalco.
Reiteró que la reducción de los precios del petróleo es un ajuste estructural y que en el comercio exterior hay perdedores, como los importadores, quienes van a vivir una transición que es dolorosa.
Y dijo que en el país hay producción de bienes de calidad y por eso es una oportunidad para los productores nacionales de aumentar sus mercados tanto dentro del país, como en el exterior.
Finalmente, hizo una invitación a los comerciantes y al presidente de Fenalco, Guillermo Botero, a sumarse a los más de 1.000 empresarios de diferentes sectores que se han sentado a la mesa con él, con la Ministra de Comercio, Industria y Turismo y con su equipo económico, para evaluar los problemas que aquejan a este sector y buscar las soluciones para que puedan crecer y ser competitivos.