Venezuela
Aprobado presupuesto fiscal 2015 en Venezuela por USD117.731 millones
Las mayoría chavista de la Asamblea Nacional, AN, Parlamento, de Venezuela aprobó, en segunda discusión, el presupuesto fiscal para el 2015 por un monto de VEF741.708 millones, unos USD117.731 millones, lo que supone un incremento del 34,7% con respecto al aprobado para el 2014.
"Aprobados todos los artículos se declara oficialmente sancionada la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del 2015 y se remite al Ejecutivo nacional a los fines de su promulgación", confirmó el presidente de la AN, el oficialista Diosdado Cabello, tras la lectura de los 56 artículos.
El presupuesto para el 2015 asciende en un 34,7% desde los VEF550.632 millones (USD87.401 millones), hasta la cifra de VEF741.708 millones calculados a la tasa más baja de VEF6,3 por dólar de las tres oficiales que existen en Venezuela.
Según el cálculo para el 2015, se espera que el incremento del producto interior bruto ronde el 3% y que la inflación se sitúe entre el 25% y el 30%, por debajo del más del 60% interanual de la última cifra oficial en septiembre.
Además prevé ingresos petroleros, principal vía de entrada de las divisas estadounidenses a Venezuela, sobre un precio del barril de USD60 la unidad, y por los que el Ejecutivo espera recibir VEF124.074 millones (USD19.694 millones) del monto total.
El Gobierno espera que el aporte tributario recaude VEF510.000 millones (USD80.952 millones).
El presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, el oficialista Ricardo Sanguino, afirmó durante esta segunda discusión que el presupuesto "continuará invirtiendo" en los sectores sociales, bandera del chavismo.
"Nuestro presupuesto para el 2015 (...) contempla VEF279.542 millones (USD44.372 millones) (...) un 38% del presupuesto nacional que continuará invirtiendo en los sectores sociales, en educación, en vivienda", aseguró.
La también diputada oficialista Marleny Contreras aseguró que el presupuesto del próximo año es "responsable" y señaló la "mayor inversión social para el pueblo" a la vez que llamó a la oposición a "dejar al Ejecutivo trabajar (...) con el presupuesto estimado".
El diputado opositor Enrique Márquez criticó que el presupuesto se estime a un precio de USD60 el barril de petróleo, cuando su precio continúa cayendo (cerró la semana pasada en USD61,92) y la diferencia entre lo presupuestado y lo recibido se espera que no sea tan alto como en años anteriores.
"Aparentemente los altos precios del petróleo no regresan en corto plazo, por lo que el presupuesto es preocupantemente deficitario", afirmó Márquez al respecto.
En la práctica esta diferencia es administrada por el Gobierno sin control parlamentario para cubrir, según el oficialismo, las inversiones en los programas sociales.
El también opositor Tomás Guanipa indicó al respecto que esta caída de los precios del crudo y la consecuente pérdida de este excedente no ha sido considerada por el Ejecutivo y auguró un 2015 con devaluaciones y aumento de los impuestos "para tratar de resolver su desastre", afirmó.
Venezuela cerrará el 2014 con enfriamiento de la actividad económica, con una inflación que ronda el 60%, según los últimos datos oficiales ofrecidos hasta agosto, y una reiterada escasez de productos de primera necesidad.
Además, los ingresos del país se han visto golpeados en los últimos meses por la importante caída de los precios del petróleo, principal vía de ingreso de los dólares necesarios para cubrir su fuerte dependencia de las importaciones en todos los sectores.