TLC Colombia - Costa Rica
Antecedentes de la Negociación
El pasado 6 de marzo se cerraron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Costa Rica y se anunció la firma por parte de los presidentes para el próximo 23 de mayo en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico.
Cuatro rondas y dos reuniones ministeriales entre Colombia y Costa Rica se llevaron a cabo antes de dar por terminadas las negociaciones del TLC, que según Sergio Díaz-Granados -Ministro de Comercio, Industria y Turismo- fomentará el intercambio comercial y de inversiones entre los dos países y contribuirá a la generación de empleo y prosperidad en Colombia.
El 15 de junio del 2012, los mandatarios de Costa Rica y Colombia anunciaron el lanzamiento de la negociación de un TLC entre ambos estados. Durante el evento, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, mencionó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, ya que comparten intereses como la Alianza del Pacifico y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El proceso de negociación inició con la primera ronda que se llevo a cabo del 30 de julio al 3 de agosto del 2012 en Bogotá (Colombia), en la cual se discutieron temas normativos relacionados con el acceso a mercados, reglas y procedimientos de origen, facilitación al comercio y procedimientos aduaneros, obstáculos técnicos al comercio, política de competencia y defensa del consumidor, propiedad intelectual, comercio de servicios, solución de controversias y asuntos institucionales.
La segunda ronda de negociaciones se efectuó en San José, Costa Rica, del 24 al 28 de septiembre del 2012 y la tercera, del 22 al 25 de octubre del mismo año en Cali, Colombia. Durante estos encuentros Colombia y Costa Rica completaron 18 de los 22 capítulos para cerrar el TLC al culminar los apartados referentes a medidas sanitarias y fitosanitarias.
También se avanzó en temas relacionados con el acceso a mercados de bienes agrícolas e industriales, reglas de origen, telecomunicaciones y servicios financieros. Así mismo, se obtuvieron resultados en los anexos de requisitos específicos de origen y los de medidas disconformes de servicios e inversión.
La cuarta ronda del TLC entre Costa Rica y Colombia se celebró en la ciudad de San José el pasado 6 de marzo del 2013, en este encuentro los negociadores de ambos países concluyeron la negociación de los servicios financieros y del anexo de medidas disconformes para los capítulos de servicios e inversión.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en el 2012 el comercio bilateral con Costa Rica llegó a USD480 millones, mientras que en el 2002 sumaba USD191 millones. Los principales productos que Colombia exporta a Costa Rica se concentran en química básica, confecciones, maquinaria y equipo, jabones, cosméticos y plásticos. Mientras que los productos más importantes que se importan desde Costa Rica son: maquinaria y equipo, química básica, agroindustria, metalurgia y plásticos.
Se espera que el próximo 23 de mayo se firme el Acuerdo en presencia de los Presidentes de cada país en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se realizará en Cali. Este TLC le abre la puerta a Costa Rica para participar como miembro pleno en dicho bloque comercial.
* Elaborado por Legiscomex.com con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica.