Chile
El consumo de alimentos orgánicos en Chile se asocia con la exclusividad
Un artículo publicado por el medio digital especializado Portafrutícola revela que el consumo de productos saludables en el país austral va más allá de llevar una alimentación saludable. Es un hábito que, según expertos consultados por ese medio, separa al consumidor de las masas y, por el contrario, le imprime un sello de distinción.
Socialmente, explica Diego Portales, experto en mercadeo y consumo masivo, los alimentos orgánicos, independientemente de sus cualidades, potencian una forma de vida particular, “en donde la vida sana se asocia con una determinada estética y que ser sano tiene que ver con una determinada estética corporal y verse bien”, publica la página Portalfrutícola.
Para Proexport, Chile es un mercado en los que hay nichos para ofrecer productos que respondan a estos hábitos saludables que comienzan a tener los consumidores de ese país, como frutas, alimentos convencionales y líneas light.
Proexport ha identificado oportunidades para productos con sabores como el banano, el mango, la piña, la maracuyá y la guayaba, quienes también gustan de ellos en jugos y helados.
La conciencia de la comida saludable y baja en calorías y grasas, hace que los productos light tengan mayor demanda. Además, los productos que muestran sus propiedades nutricionales tienen más aceptación en el consumidor.
En este mercado chileno cada vez es más frecuente la sustitución de grasas de origen animal por los vegetales y el uso de productos libres de grasa trans en galletería, heladería, margarinas, confitería, chocolatería, panadería y frituras.