Document

Costa Rica

El agua de coco, la última tendencia en comida saludable

A nivel global el mercado de bebidas alternativas de agua, agua de coco y de maple, creció un 21% en el 2016 a USD2.700 millones de acuerdo con un reporte de la firma Zenith Global.

Por: Procomer

Se espera que ese número se duplique al 2020, con agua de coco como principal componente, 96% de volumen en el 2016.

Pero con empresas grandes como Coca-Cola con sus productos Zico e Innocent; PepsiCo con One, Kero Coco y Naked, así como All Market con su marca VitaCoco dominando el mercado de bebidas, los emprendedores están también vendiendo las herramientas para que el consumidor pueda abrir la fruta en casa, un ejemplo de esto es la empresa Coco Vinny la cual inició vendiendo los cocos enteros con una tapa en Los Ángeles en el 2016, y logró vender en su primer año USD250.000, en un total de 50.000 cocos vendidos.

Para los nuevos consumidores, los cocos vendidos en Los Ángeles son las frutas verdes de Tailandia. Las regulaciones estadounidenses no permiten que la fruta entre al país con la cáscara externa verde intacta, por esa razón las que se venden en mercados de agricultores, tiendas de comestibles restaurantes e incluso las tiendas de Coachella se dan cortadas en forma de diamante con cáscara blanca. En los últimos dos años los cocos mexicanos han empezado a entrar al mercado, pero aún sigue dominado por el producto tailandés.

El importador de Panda Produce, Norman Phan, dijo que los mejores cocos son los tailandeses por múltiples razones como el suelo y el buen manejo del producto.

Actualmente, la caja con nueve cocos se vende a USD13 y el coco individual en tienda se vende a USD4 o USD5.

Implicaciones para Costa Rica

Costa Rica exportó en cocos frescos a EE UU para el 2014 un total de USD52.000, en el 2015 unos USD138.000 y un total de USD204.000 para el 2016, esto implica que hay una tendencia de exportación en aumento, que podría estar respondiendo a la demanda del mercado.

Las tendencias de consumo marcan la pauta para la dirección que debe tomar una empresa exportadora, la oferta de productos sanos y amigables con el ambiente es un requerimiento que se está dando a nivel internacional y que puede representar una posible oportunidad para el empresario costarricense.

También es de relevancia que la industria de empaque tome en cuenta los nuevos métodos que se están utilizando para la venta de este tipo de productos de manera que aplique la innovación para poder brindar una mejor oferta a los exportadores y productores costarricenses.