Document

Mundo

La acuicultura mundial crecerá un 5% en el 2015, según la FAO

La acuicultura seguirá siendo un año más, el principal motor de crecimiento de los suministros de pescado y marisco en el mundo, según publicó un informe la FAO sobre alimentos en el mundo.

Por: ProChile

La vigorosa demanda de EE UU y Europa por los productos acuáticos impulsarán el comercio internacional en el 2015. Cabe recordar que en el 2014 el consumo humano de productos acuícolas superó por primera vez lo procedente de la pesca silvestre.

La industria pesquera, señala el informe, se caracterizó en el 2014 por altos precios sostenidos para muchas especies importantes. Se estima que el pasado año la producción global de pescado y marisco alcanzó las 164,3 millones de toneladas, un 1% más que el año anterior. Sin embargo, estuvo impulsada por la acuicultura que creció un 5% hasta alcanzar las 74,3 millones de toneladas, frente a la pesca silvestre que se contrajo un -2,2% hasta los 90 millones de toneladas.

El descenso en las capturas de anchoveta peruana como consecuencia del fenómeno de El Niño está detrás de este retroceso. En el 2015, añade el informe, “es posible que veamos un pequeño repunte de las capturas silvestres y se alcancen los 90,6 millones de toneladas.

Por su parte, la acuicultura volverá a crecer un 5% hasta alcanzar los 78 millones de toneladas.

Como resultado la producción pesquera mundial alcanzará los 168,6 millones de toneladas en el 2015, un 2,6% más respecto al 2014.

De otra parte, el valor exportaciones de productos acuáticos se han visto incrementado un 5,4% hasta alcanzar los USD144 mil millones por el auge de la demanda en Asia del Este, junto con un fuerte incremento de los precios de la harina de pescado y los envíos de langostinos.

Aunque el incremento del valor de las exportaciones se ha dado en todos los países, desarrollados y en vías de desarrollo, son los segundos los que siguen liderando la mayor expansión del comercio, ganando USD78,7 mil millones, un 6,3% más que el año anterior.