Document

Ecuador

Los Acuerdos Comerciales impulsaron las exportaciones de aceite de palma en Ecuador

La cadena de la palma se ha favorecido de importantes acciones y estrategias a nivel gubernamental orientadas a fortalecer la competitividad del sector frente a la actual coyuntura de los mercados externos.

Por: MCE Ecuador

En temas de comercio exterior, el aceite de palma y sus derivados son productos que reciben especial atención en las negociaciones comerciales internacionales, tal es el caso de los acuerdos que actualmente se negocian con Turquía, Corea del Norte y los recientes diálogos mantenidos con Irán. Además, este sector ya se beneficia de un acceso con 0% de arancel en la UE y México.

Por ello, el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, recorrió en distintos puntos la cadena productiva de la palma aceitera invitando al sector palmicultor a aprovechar la apertura de mercados en las que trabaja la cartera a su cargo.

La agenda se llevó a cabo entre el 12 y 13 de febrero en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.

En el cantón La Concordia mantuvo una reunión con los directivos de la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA) para constatar las proyecciones de producción exportable con valor agregado de la industria aceitera ecuatoriana enfocada en los mercados europeo y regional.

Allí, en el Laboratorio de Investigación en Biotecnología se procura el rescate de microorganismos nativos que ayuden al control biológico de plagas y restablezcan el equilibrio de los ecosistemas sobre la base de alternativas amigables con el ambiente. El ministro recorrió también plantaciones de palma aceitera y las instalaciones de la planta extractora Teobrama.

En Esmeraldas visitó Oliojoya, industria de aceites y grasas vegetales que refina aceite crudo de palma para transformarlo en productos para gastronomía y otras industrias. Y finalmente se trasladó al centro de acopio de Ciecopalma donde se consolida la carga de aceite crudo para exportación.

Por sus bioclimas, Ecuador produce aceite de palma de excelente calidad que resalta por sus valores naturales: provitamina A (betacarotenos), tocotrienoles (forma de vitamina E), energía, 0% de grasas trans, y omega 3 y 6.

En el 2015 la producción nacional llegó a casi 500 mil toneladas métricas, más de la mitad dirigidas a la exportación. El principal producto exportable es aceite crudo de palma seguido de aceite refinado, grasas y sus fracciones.

El rubro de la palma aceitera es de gran importancia para el sector agropecuario puesto que su peso en el PIB sectorial (agrícola) es de 4,53% y en PIB total de 0,79%. La cadena de valor del producto genera 51.000 empleos directos y permanentes, y 100.000 indirectos en los eslabones agrícola e industrial.