Mundo
Acuerdo sobre Tecnología de la Información
Miembros de la OMC concluyeron un acuerdo trascendental sobre el comercio de TI, valorado en USD1,3 billones.
El 16 de diciembre del 2015, los Miembros de la OMC que representan los principales exportadores de productos de tecnología de la información han convenido en la Décima Conferencia Ministerial, celebrada en Nairobi, el calendario de aplicación de un acuerdo trascendental para la eliminación de los aranceles que gravan 201 productos de tecnología de la información, cuyo valor se calcula que supera los USD1,3 billones anuales.
En las negociaciones participaron 53 Miembros de la OMC, tanto países desarrollados como en desarrollo, que representan aproximadamente el 90% del comercio mundial de estos productos. Sin embargo, los 162 Miembros de la OMC se beneficiarán del Acuerdo, dado que todos gozarán de un acceso libre de derechos a los mercados de los Miembros que van a eliminar los aranceles sobre estos productos. La lista de los 201 productos fue acordada inicialmente por los participantes en el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI), en julio del 2015.
Me complace celebrar este avance decisivo logrado aquí, en la Conferencia Ministerial, dijo el Director General de la OMC Roberto Azevêdo. Se trata de un logro muy significativo. El comercio de estos 201 productos está valorado en USD1,3 billones anuales y representa aproximadamente el 10% del comercio mundial total. La eliminación de los aranceles sobre un volumen de comercio de esta magnitud tendrá una repercusión enorme. Contribuirá a reducir los precios, incluso en muchos otros sectores que utilizan productos de la tecnología de la información como insumos, a generar empleo y a impulsar el crecimiento del PIB en todo el mundo.
Este avance se ha logrado tras meses de intensas negociaciones entre los participantes en el ATI. En el examen de los "proyectos de listas" cada participante indicó en qué plazo y cómo se proponía aplicar la eliminación de los aranceles sobre estos productos.
Para cada producto de la lista, los participantes en el ATI han negociado el nivel de reducción y el número de años en que eliminaría por completo los aranceles. Como resultado de estas negociaciones, aproximadamente el 65% de las líneas arancelarias se eliminará totalmente para el 1º de julio del 2016. La mayoría de las líneas arancelarias restantes se eliminará progresivamente en cuatro fases en el plazo de tres años. Esto significa que para el 2019 casi todas las importaciones de los productos abarcados se efectuarán en franquicia arancelaria.
El Director General de la OMC dijo: Este es el primer acuerdo importante de reducción arancelaria en la OMC desde 1996, y se ha logrado poco después del histórico Paquete de Bali. En el plazo de dos años hemos llegado a dos acuerdos que permitirán obtener resultados reales e importantes desde el punto de vista económico. Espero que este éxito sirva de inspiración para avanzar en otros ámbitos de nuestro trabajo.
Entre los productos comprendidos en este acuerdo figuran los semiconductores de nueva generación, los sistemas de navegación por GPS, productos médicos como los aparatos de diagnóstico de visualización por resonancia magnética, las máquinas herramienta para la fabricación de circuitos impresos, los satélites de comunicaciones y las pantallas táctiles.
En el acuerdo también se establece el compromiso de trabajar para hacer frente a los obstáculos no arancelarios en el sector de la tecnología de la información, y de mantener la lista de productos abarcados bajo examen a fin de determinar si podría ser necesaria una nueva ampliación para reflejar futuros avances tecnológicos.
El acuerdo suscrito es una ampliación del Acuerdo sobre Tecnología de la Información de 1996 en el que participan 82 Miembros. En el 2012, los Miembros reconocieron que la innovación tecnológica había avanzado en tal medida que había muchas categorías nuevas de productos de tecnología de la información que no estaban comprendidas en el acuerdo existente. Ese mismo año se iniciaron negociaciones para ampliar el número de productos comprendidos en el acuerdo.