Logística
México continúa con la implementación del Siave
Fortalecer la operación de las aduanas, aumentar la competitividad del país, combatir el contrabando y la delincuencia organizada, y contribuir al fortalecimiento de la seguridad nacional son, entre otros, los principales objetivos del Sistema de Supervisión y Control Vehicular (Siave) que forma parte del Plan de Modernización de Aduanas, que ya se encuentra en funcionamiento.
El Gobierno mexicano tiene previsto destinar MXN14.000 millones (USD1.349 millones) entre el 2007 y el 2012, a través del uso de tecnologías que permitirán que los aproximadamente 90 millones de cruces vehiculares de ingreso en la frontera sean sometidos a un proceso de medición de riesgo, mediante la revisión de cada automotor que atraviese el país.
La Aduana de Matamoros, en marzo del 2009, fue la primera en implementar el sistema, sin embargo, hasta el 2012 hay plazo de efectuar el Siave en los demás pasos fronterizos del país.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, el Siave permite que los pasos de frontera se sometan a un proceso de medición de riesgo, en donde se revisa cada vehículo que cruza el país en un tiempo promedio de ocho segundos.
El sistema se compone de dispositivos que fotografian, toman el peso, las dimensiones, placas y tipo de vehículo. Luego que toma las lecturas pertinentes, se hace el análisis de riesgo y pasa al semáforo fiscal, si éste último se torna de color verde el vehículo puede ingresar sin revisión y libremente al territorio nacional y si es rojo debe pasar al área de revisión, para que los funcionarios hagan el reconocimiento aduanero.
No obstante, independientemente del resultado del semáforo fiscal, los oficiales aduaneros pueden emitir una orden de verificación de mercancía para comprobar el manifiesto.
Los pasos de frontera cuentan con carriles de autodeclaración y de nada que declarar, si se selecciona el primero sin haber hecho la declaración en internet se debe diligenciar el formato “pago de contribuciones al comercio exterior” y realizar el pago respectivo de los tributos a que de lugar. No obstante, en ambos casos el vehículo y las mercancías tienen que someterse al mecanismo de selección automatizada.
Entre los principales objetivos del Siave se destacan:
• Incrementar la revisión a los vehículos con riesgo.
• Integrar expedientes detallados, reconocer patrones de riesgo y perfiles delictivos.
• Aumentar el control y la eficiencia en la revisión de vehículos de pasajeros.
• Modernizar la aduana, mediante la renovación de sus tecnologías.
Con la implementación del sistema, también se busca incrementar la cultura de la autodeclaración y las contribuciones al comercio exterior, para que las personas provenientes del extranjero declaren las mercancías cuando tengan bienes adicionales al equipaje personal y cuando superen el valor al de la franquicia a la que tiene derecho, pero sin exceder USD3.000.