Aceites esenciales en la UE/Inteligencia de mercados
Con importaciones anuales de €501 millones, la Unión Europea se consolida como un mercado atractivo para aceites esenciales
Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y España son las principales naciones europeas importadoras de estos productos, puesto que concentran aproximadamente el 64% del mercado.
/
![]() |
|
UE-clasificación arancelaria de aceites esenciales | |
Subpartida arancelaria |
Descripción |
Aceites esenciales de agrios (cítricos) | |
330111 |
De bergamota |
330112 |
De naranja |
330113 |
De limón |
330114 |
De lima |
330119 |
Los demás |
Aceites esenciales excepto los de agrios (cítricos) | |
330121 |
De geranio |
330122 |
De jazmín |
330123 |
De lavanda |
330124 |
De menta piperita |
330125 |
De las demás mentas |
330126 |
De espicarnado (vetiver) |
3301 2911/2931 |
Clavo, niaouli y ylang-ylang |
3301 2961/2991 |
Otros aceites esenciales |
Fuente: CBI y Taric |
El comercio internacional de estos productos está concentrado en un 85% en aceites de naranja y limón, mentas, citronela, cedro, eucalyptus spp, especies con citral (litsea, lemongras), lavandas, lavandinas y pintus spp, entre otros.
Las especies más importantes en cuanto a valor comercializado son: mentas, limón, rosa, jazmín, especies con citral, sándalos, vetiver, pachulí, geranios, cedros, lavandines, citronela y cítricos.
EE UU es el principal consumidor, al concentrar el 40% de la demanda mundial. Le siguen Europa occidental, con 30%, y Japón, con 7%.
El comercio internacional de estos productos está concentrado en un 85% en aceites de naranja y limón, mentas, citronela, cedro, eucalyptus spp, especies con citral (Litsea, Lemongras), lavandas, lavandinas y pintus spp, entre otros.
EE UU es el principal proveedor de las importaciones europeas de aceites esenciales. Le siguen Francia, China, Brasil, Reino Unido y Argentina, entre otros.
Los aceites esenciales son usados como materias primas básicas y pueden clasificarse en insumos industriales para los segmentos de fragancias, aromas o sabores, productos médicos y otras actividades químicas.
El consumo de sabores y fragancias naturales continúa creciendo, debido a la tendencia del mercado por buscar productos sustitutos que le generen ventajas como menores costos de producción, precios estables y provisión regular.
El 60% al 80% por ciento del comercio de aceites esenciales en la UE se realiza directamente entre productores/exportadores e importadores que los procesan.
Existe un grupo de aceites esenciales para los que los países en desarrollo ocupan una posición dominante como especies sensibles a factores ambientales, entre otros.