Panamá
Gobierno panameño aprueba adquisición de autopista construida por PYCSA
El Gobierno de Panamá dio un aval para adquirir por 650 millones de dólares (USD) el Corredor Norte, una autopista periférica en la capital, construida en la década de los 90 por la empresa mexicana Proyectos y Construcciones, S.A.(PYCSA), informó una fuente
La Empresa Nacional de Autopistas, S.A.,(ENA, estatal) fue autorizada por el Consejo de Ministros para realizar todos los actos necesarios para la adquisición del Corredor Norte por un monto total de USD650 millones, detalla un comunicado de la Presidencia panameña.
La compra se hará mediante la suscripción de un acuerdo de capitalización en el cual PYCSA cederá y traspasará, a favor de una nueva sociedad denominada Autopista Norte, S.A., a manera de aporte de capital, ciertos activos que incluyen el contrato de concesión, indica el comunicado.
Según el acuerdo, PYCSA se compromete a vender las acciones de Autopista Norte, S.A., a la ENA, por un monto total de 650 millones de dólares.
En el comunicado, el gerente de la ENA, Rigoberto Effio, explica que la adquisición incluye solo la compra de los activos y no las acciones de PYCSA y asegura que esta transacción no afecta los niveles de endeudamiento del país.
Effio señaló que para esta adquisición se constituirá una nueva sociedad denominada ENA Norte, S.A., la cual realizará una emisión de títulos de deuda (bonos) en el mercado local o internacional.
Paralelamente, se creará un fideicomiso que recibirá el dinero recaudado con la emisión que será destinado a la adquisición del contrato de concesión.
El Corredor Sur, otra autopista periférica en la capital que fue dada en concesión en 1996 a la empresa mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que invirtió USD420 millones en su construcción, fue comprado el año pasado por el Gobierno panameño con una emisión de bonos por USD395 millones.
Con el Corredor Sur y el Corredor Norte, dado en concesión en 1994 a PYCSA, que invirtió USD650 millones en su construcción, se buscaba hacer más fluido el tráfico en la capital panameña, rodeándola con un anillo de autopistas de alta velocidad.
El Gobierno panameño anunció en marzo del 2010 la renegociación de los contratos y la compra, por un total de USD1.070 millones, de los dos corredores.
En esa ocasión, había dicho que para pagar la inversión se utilizarán fondos disponibles del estado, incluso del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, que gestiona los rendimientos de la explotación y privatización de las empresas públicas; del Seguro Social y de la venta de tierras estatales, pero cambió a la estructura del fideicomiso y la emisión de bonos.
De acuerdo con las proyecciones del Gobierno panameño, la deuda de ambos corredores se pagará en un plazo de diez años, tras lo cual su paso por ellos será gratuito.