Acuerdos de integración económica regionales
Unión Europea (UE)
Su inició se dio cuando ya había culminado la Segunda Guerra Mundial, con el fin de acabar con los conflictos frecuentes que se presentaban entre vecinos. La Comunidad Europea del Carbón y del acero fue el primer paso para este hacer acercamiento, sus fundadores fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
Durante los años 60, se presentan avances como que los países dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí y acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria. De esta forma, se garantiza un abastecimiento suficiente que llega a generar un excedente en producción agrícola.
En 1973, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido llegan a convertirse en estados miembros. En esta época la política regional se enfoca en la creación de empleo e infraestructura en las zonas más pobres. Así mismo, el Parlamento Europeo aumenta su influencia en asuntos de la UE y es elegido por primera vez por sufragio universal.
En 1981 ingresa Grecia a la UE y cinco años más tarde lo hacen España y Portugal. En 1986, se busca la total eliminación de las barreras a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras, mediante la firma del Acta Única Europea, que da origen al mercado único. Tres años después se da la caída del muro de Berlín y, después de 28 años, se abre la frontera entre las Alemanias.
En 1993 termina la creación del mercado único, el cual se basó en cuatro pilares: la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales. En 1995, se incorporan a la UE tres países más Austria, Finlandia y Suecia. Durante los años 90 se da la facilidad a los estudiantes de moverse de un país a otro tan solo con el pasaporte, gracias a los acuerdos firmados en Schengen. Igualmente, la comunicación se hace más fácil gracias a la extensión del teléfono móvil y el internet.
El 1 de enero del 2002 entra en circulación la moneda única europea, el euro. Se pusieron en circulación más de 80.000 millones de monedas. En el 2004, ingresan 8 países más Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y, finalmente, en el 2007 se adhieren Bulgaria y Rumania, para conformar así los 27 estados miembros de la UE.
Los 27 países continúan siendo naciones soberanas independientes, no obstante, comparten su autoridad para ser más robustos y tener mayor influencia mundial. Por lo tanto, delegan algunos poderes decisorios a las instituciones comunes, con el fin de ser democráticos al momento de disponer sobre asuntos de interés conjunto.
En el proceso decisorio intervienen tres instituciones principales:
• El Parlamento Europeo (PE)
• El Consejo de la Unión Europea
• La Comisión Europea
En conjunto, las tres instituciones, elaboran las políticas y leyes que se aplican en la UE. Básicamente, la Comisión propone las normas, pero son el Parlamento y el Consejo quienes las adoptan. Así mismo, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas desempeñan un papel vital.
Entre otras instituciones importantes dentro de la UE que se ocupan de ámbitos especializados se destacan:
• El Comité Económico y Social europeo.
• El Comité de las Regiones.
• El Banco Europeo de Inversiones.
• El Banco Central Europeo.
• El Defensor del Pueblo europeo.
• El Supervisor Europeo de Protección de Datos.
• El Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
• La Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas.
• La Escuela Europea de Administración.