Document

Acuerdos de integración económica regionales

La Comunidad del Caribe (Caricom)

Nació en 1972 luego de transformar la Asociación de Libre Comercio del Caribe (Carifta, por su sigla en inglés) en un mercado común y establecer la Comunidad del Caribe. La firma de Caricom se dio el 4 de julio de 1973.

Por: Legiscomex.com

En 1989 los jefes de gobierno tomaron la decisión de transformar el mercado común a un mercado único, en donde los factores se muevan libremente, como base para la producción competitiva a nivel internacional, en cuanto a la producción de bienes y la prestación de servicios.

Posteriormente, entre 1993 y el 2000 elaboran nueve protocolos con el fin de modificar el Tratado, los que más tarde se combinaron para dar origen al Tratado Revisado de Chaguaramas que establece la Comunidad de Caribe, incluyendo al Caricom como un mercado y economía únicos (CSME, por su sigla en inglés).

El CSME tiene por objetivo beneficiar a la población de la región, mediante la proporción de más y mejores oportunidades para la elaboración y posterior venta de bienes y servicios y para atraer la inversión, por lo que se crea un gran mercado entre los estados participantes.

Así mismo, se busca la plena utilización de la mano de obra, la explotación de los otros factores como mano de obra y recursos naturales; la producción competitiva que lleva a una mayor variedad de productos y servicios, para el comercio con otros países; proporcionar mejores niveles de vida, de trabajo, y alcanzar un desarrollo económico sostenido.

Entre los elementos clave se destacan:

• Libre circulación de bienes y servicios.
• Derecho de establecimiento.
• Arancel externo común.
• Libre circulación.
• Libre movimiento de capital.
• Política comercial común.
• Libre circulación de mano de obra.
• Armonización de las leyes.

Estructura

La Secretaría de la Caricom es el principal órgano administrativo de la Comunidad y está dirigida por un Secretario General, quien es el Director General de la Comunidad. Otras autoridades relevantes son el Secretario General Adjunto, quien vela por el desarrollo humano y social, y el Consejo General, que se encarga del comercio y la integración económica.

En conjunto, estas posiciones constituyen la Dirección Ejecutiva de la Organización y son responsables de la gestión estratégica y la dirección de la Organización y de colaborar estrechamente con los Consejos y sus presidentes para promover la aplicación de las decisiones.