Document

Acuerdos de integración económica regionales

Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)

El 12 de agosto de 1980 se constituyó la Aladi bajo el Tratado de Montevideo y está integrada por doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y estableció los siguientes principios:

Por: Legiscomex.com

• Pluralismo en materia política y económica
• Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano
• Flexibilidad.
• Tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros
• Multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

La Aladi tiene como fin propiciar la creación de un área de preferencias económicas en la región y así poder alcanzar un mercado común Latinoamericano. Para esto se basa en tres mecanismos:

• Preferencia de alcance regional
• Acuerdos de alcance regional
• Acuerdos de alcance parcial

La preferencia de alcance regional se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. Por su parte, los dos últimos acuerdos abarcan diversos temas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica; promoción del turismo; normas técnicas, entre otros.
Los países miembros están bajo un tratado marco, por lo tanto, los Gobiernos autorizan a sus representantes a tomar decisiones en los acuerdos económicos que sean de interés o preocupación de los estados.

De igual forma, el tratado está abierto a la adhesión de cualquier país de Latinoamérica. Abre su campo de acción hacia vínculos multilaterales, acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del continente, y tiene en cuenta la cooperación horizontal con otros movimientos de integración.

En su estructura jurídica contempla acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración, por lo tanto, desarrolla acciones que los apoyan y los fomentan para que confluyan en la creación de un espacio económico común.

Organización institucional

Está conformada por tres órganos políticos: el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes, y un órgano técnico: la Secretaría General.