Para contrarrestar impacto de aranceles
Transporte marítimo para flores reduce costos de entrega
Un despacho por vía marítima de 450 cajas de flores a Europa con un peso de 7.200 Kg bruto en un contenedor High Cube (HC), significa pasar de un flete aéreo que oscila entre US$ 1.95 y U$ 2.04 por Kg a un costo marítimo entre US$ 0.80 y US$ 0.90 por Kg.
2 min.
Las exportaciones por vía marítima se están convirtiendo en una alternativa muy interesante para agregarle competitividad a las ventas al exterior de productos perecederos como las flores, especialmente ante el impacto que tendrá la medida de “graduación” que aplicarán los países de la UE a Colombia para flores, frutas y hortalizas.
La medida que regirá a partir de noviembre de 2003, se traduce en un incremento de aranceles que pasarán del 0% al 6,5%. Durante el verano europeo este mismo arancel llegará al 12.5%.
En las exportaciones de flores se estima que las operaciones exitosas por vía marítima constituyan una interesante opción que logre minimizar los costos de la graduación.
De acuerdo con cálculos de Proexport, tomando como base un despacho por vía marítima de 450 cajas de flores a Europa con un peso de 7.200 Kg bruto en un contenedor High Cube (teniendo en cuenta los gastos causados en toda la operación que se inicia desde Bogotá) al compararlo con el costo aéreo, significa pasar de un flete aéreo actual que oscila entre US$ 1.95 y U$ 2.04 por Kg a un costo marítimo entre US$ 0.80 y US$ 0.90 por Kg.
Según la directora logística de exportación de la entidad, Alcira Barrero Salomón, desde el mes de julio de 2003 se han efectuado despachos de flores por vía marítima a través de las sociedades portuarias de Buenaventura y Cartagena, en contenedores refrigerados de 40’ y High Cube a los puertos de Long Beach y Los Ángeles (Estados Unidos), a Puerto Rico y a Rótterdam (Europa) cuyos tiempos aproximados de tránsito desde Bogotá se encuentran entre 9, 4 y 17 días respectivamente.
Las navieras que han intervenido en esta operación han sido la Compañía Suramericana de Vapores, Evergreen, CCNI y CGM-CMA principalmente.
De manera complementaria, en el mismo mes, la naviera Hamburg Sud, con el apoyo de algunos floricultores, realizó la simulación de un viaje de 16 días en un nuevo contenedor refrigerado con manejo avanzado de intercambio de aire denominado AFAM. Este ensayo permitió establecer que esta tecnología también favorece y facilita la preservación de los perecederos especialmente en largas travesías.