TLC
Sector automotriz
Encuentre las respuestas dadas por el Gobierno a las principales inquietudes que tienen los colombianos sobre el TLC en el sector automotriz.
Los carros bajarán de precio, pero de forma gradual. En este caso se acordó un periodo de 10 años a partir de la puesta en vigor del Acuerdo, de tal manera que el impacto de la reducción de aranceles será gradual en la medida en que vayan entrando en vigencia.
Los comerciales que no se fabrican en el país como tractores, trolebuses, vehículos de más de 16 personas, los 4x4 de más de 3.000 cc que no son camperos, volquetas, camiones de sondeo y perforación, coches barredora y radiológicos.
A cinco años, quedaron las carrocerías y las motos entre 500 y 800 cc, y a diez años, todos los vehículos a gasolina o diesel entre 1.500 y 3.000 cc, los camperos de 1.500 a 3.000 cc, los camiones grúa, los camiones de limpieza, motocicletas y velocípedos de 50 a 500 cc.
Ningún tipo de vehículo, ni cualquier otra clase de bien usado ingresará a Colombia. El Convenio Automotor Andino prohíbe la importación de vehículos usados, y como este Convenio se encuentra vigente, el TLC con Estados Unidos no lo elimina ni modifica.
El Comité Triple A acogió la solicitud de especificar que todos los vehículos nuevos (incluyendo los saldos fríos) que se importen o se ensamblen en Colombia, cumplan con la regulación establecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Para este sector, Estados Unidos implica muchas oportunidades. Antioquia será uno de los departamentos que se beneficiará con el TLC por tener varias empresas de fabricación de autopartes, pues la idea es que van a venir inversionistas extranjeros a establecerse en el país para utilizarlo como plataforma de exportación a otras regiones de Suramérica.