Tasa de cambio
El yuan alcanza su nivel más bajo desde hace 17 años
Varias economías, en especial la estadounidense, presionan para que el Gobierno chino revalúe el yuan.
El yuan (CNY) registró el 21 de septiembre su paridad a razón de CNY6,7172 frente al dólar, cifra que desde el 2005 no se alcanzaba. El gigante asiático comenzó la reforma de su sistema de valoración de la moneda, en donde terminó con la tasa fija y empezó a hacerla fluctuar según las divisas globales, con una banda del 0,3% diaria.
En los primeros días del mes de septiembre, la divisa se apreció en un 1,4% y fue presionado por EE UU para que la tasa cambiaria aumentara de valor más rápido. Desde el 2008, el Banco Central de China fijó el valor de la moneda al dólar.
Muchos analistas afirman que China se recupera más rápido que otros países de las crisis, lo que ha permitido que se convierta en un motor de la economía mundial. Sin embargo, otros aseguran su descontento por la política monetaria adoptada por esta nación y la reprenden por mantener intencionalmente devaluada su moneda, con el fin de conservar cierta ventaja en las exportaciones hacia EE UU y la Unión Europea (UE), así como de otros países en vía de desarrollo que compiten con sus ventas internacionales.
Entre julio del 2005 y septiembre del 2008, la moneda del gigante asiático se apreció un 21,4% frente al dólar, mientras que permaneció estable al euro. Desde esa fecha la divisa se ha mantenido constante ante la tasa de cambio norteamericana, pero por la crisis del euro a principios del 2010 se ha depreciado frente a algunas divisas.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la apreciación del yuan sería una estrategia necesaria para estimular la economía china, para que su crecimiento dependa más del consumo privado doméstico. Por su parte, otros expertos afirman que no es tan sencillo determinar el tipo de cambio de equilibrio y que la valorización de la divisa china no llegaría a ser más que una estrategia de reorientación de la economía que debe afrontarse de manera gradual y cuando las condiciones lo permitan.
Sin embargo, por la crisis económica, durante el 2008 el país decidió fijar nuevamente el tipo de cambio del yuan al dólar, por valor de CNY6,83 por dólar, con el fin de proteger a los exportadores y superar la crisis mundial.
De igual forma, en el 2009 el Banco Central Chino aprobó que su moneda pueda utilizarse en las relaciones comerciales con el exterior, así dio otro paso para la plena convertibilidad de la divisa.
En los primeros meses del 2010, China reiteró su posición de no dejarse presionar por otros países en temas relativos a su política cambiaria. No obstante, a mediados de ese mismo año el Gobierno asiático comenzó a ceder.
Luego de varias negociaciones, los orientales reafirmaron el compromiso de continuar con la reforma del régimen cambiario de manera gradual y controlada. A mediados de junio, el Banco Central de China flexibilizó la banda de fluctuación del yuan, en un rango de 0,5%.
Expertos coinciden en que la revalorización de la moneda china podría llevar a una situación de mayor inestabilidad global, en lugar de aportar al crecimiento y estabilidad de la economía.