Uruguay
Aerolínea uruguaya Pluna anuncia más frecuencias en sus vuelos a Brasil
La aerolínea de bandera uruguaya Pluna, de propiedad mixta público-privada, anunció que a partir de octubre ofrecerá una nueva frecuencia en sus vuelos entre Montevideo-Río de Janeiro, así como viajes diarios para las rutas a Curitiba y Porto Alegre en Brasil y a Córdoba (Argentina).
En un comunicado, la empresa, cuyo capital pertenece en un 25% al Estado, otro 25% a la empresa canadiense Jazz Air y el resto al consorcio argentino Leadgate, aseveró que con esta medida duplicará los asientos ofrecidos en los vuelos entre Montevideo y Río, que pasarán a ser 10.800 al mes.
Con este incremento se espera también una subida en los vuelos en conexión con destinos a Chile y Argentina.
Además, Pluna establecerá un vuelo más, hasta tres semanales, a Foz de Iguazú (Brasil), debido al buen desempeño de ese destino, y reabrirá en noviembre la ruta Montevideo-Florianópolis en coincidencia con la apertura de la temporada estival.
Según la compañía, en junio del 2010 se registró un aumento del 122% en la cantidad de pasajeros transportados en sus rutas a Brasil, en comparación con el mismo período del año anterior, empleando siempre la misma flota de siete aviones.
Pluna espera ahora destinar tres nuevas aeronaves, que adquirió recientemente en Canadá, a estas rutas para promover el transporte regional y la complementarse con los servicios de las grandes aerolíneas que operan en la región.
La empresa apuntó que a día de hoy, sólo el 30% de los pasajeros de la compañía son uruguayos y que otro tercio utiliza vuelos de conexión a través de Montevideo para moverse entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
El pasado marzo, Pluna informó que la temporada de verano del 2009-2010 había sido la mejor de su historia, con un resultado operativo de USD6 millones, un 20% superior a la temporada anterior.
Esos resultados contrastan con el historial reciente de la empresa, que en octubre del 2008 estuvo a punto de quedarse sin suministro de combustible por una deuda de USD12 millones con la petrolera estatal uruguaya ANCAP.