Document

Tecnología

Samsung cerró el 2012 con un récord impulsado por el éxito de sus modelos Galaxy

Los dispositivos inteligentes de la serie Galaxy brindaron una vez más resultados récord a Samsung Electronics en el 2012, año en el que el gigante surcoreano logró elevar su beneficio neto más de un 73% respecto al anterior.

Por: EFE

"El crecimiento estuvo guiado principalmente por las sólidas ventas del Galaxy S3 y el Galaxy Note 2", indicó en un comunicado la multinacional surcoreana de la electrónica, cuyo beneficio neto en el 2012 ascendió hasta un máximo histórico de 23,8 billones de wones(KPW) (EUR16.650 millones).

El pasado año también se cerró con un beneficio operativo récord de KPW29,05 billones (unos EUR20.300 millones), un 86% más que en el 2011, según los resultados anunciados por la empresa desde su sede en Suwon, al sur de Seúl.

Las ventas de Samsung Electronics sumaron el año pasado KPW201,1 billones (EUR140.650 millones), un 22% más que en el 2011 y también máximo histórico de esta compañía fundada en 1969 bajo el nombre de Samsung Electric Industries.

Desde su salida al mercado el pasado mayo, el Galaxy S3, smartphone insignia de Samsung, alcanzó las 30 millones de unidades vendidas en solo seis meses hasta noviembre, según los últimos datos de la empresa surcoreana.

Éste logró, además, vender en solo tres meses cinco millones de unidades de su último phablet Galaxy Note 2 desde que en septiembre iniciara la comercialización de este terminal a medio camino entre teléfono inteligente y tableta.

La alta demanda de estos dispositivos se tradujo en el elevado protagonismo que adquirió la unidad de comunicaciones móviles de Samsung el último trimestre del año pasado, en el que acumuló más del 60% de las ganancias totales de la empresa.

El beneficio neto de la multinacional surcoreana en el periodo octubre-diciembre fue de KPW7,04 billones (unos EUR4.900 millones), un 75,5% más en términos interanuales, mientras sus ventas cifraron KPW56,06 billones (aproximadamente EUR39.200 millones), un aumento del 18,5%.

"A pesar de que la incertidumbre en Europa y las preocupaciones por el precipicio fiscal en EE UU han creado un escenario de negocios complicado, lo hemos hecho lo mejor que hemos sabido en este trimestre para lograr fuertes beneficios", detalló en el comunicado Robert Yi, vicepresidente de la compañía.

En el último trimestre del 2012 su beneficio operativo se incrementó un 89,2% hasta KPW8,84 billones (unos EUR6.200 millones), y de esta cifra la unidad de comunicaciones móviles acaparó KPW5,44 billones (EUR3.870 millones), más del doble del año anterior.

A pesar de este año récord, de cara al 2013 Samsung Electronics espera que se produzca una desaceleración durante el primer trimestre del año en la demanda de smartphones en los países desarrollados, una lenta recuperación en el segmento de los componentes y una mayor competitividad en los mercados consolidados.

Además, en el 2013, para poder contrarrestar la creciente competencia de los fabricantes chinos, Samsung prevé incrementar sus ventas en los países emergentes con teléfonos inteligentes más económicos, además de mantener su estrategia de mercadotecnia y escalar posiciones con el esperado aumento de la demanda de tabletas.

Sobre el futuro de la compañía se cierne también un factor negativo inesperado, la reciente apreciación de la divisa local, el won, que amenaza con recortar sus resultados a la hora de repatriar beneficios desde el extranjero.

"Mientras se espera que los envíos de smartphones de la compañía alcancen 6,55 millones de unidades en el primer trimestre, la fortaleza del won erosionará los beneficios de la división móvil", detalló un analista de la firma IBK Securities a la agencia surcoreana Yonhap.

En cuanto a la inversión de capital, Samsung espera que ésta alcance este año los KPW25 billones (EUR17.400 millones), un nivel similar al registrado en el 2012.

En el ámbito de la competencia, parece probable que la batalla con la norteamericana Apple por el control del prolífico segmento de la telefonía móvil y los nuevos dispositivos tenga continuidad este año.

Será un ejercicio en el que nuevamente se librará la batalla entre sus smartphone iPhone y Galaxy y las tabletas iPad y Note ante la atenta mirada de la silenciosa pero firme incursión de los fabricantes chinos, como Foxconn, Lenovo o Huawei, y el regreso a beneficios de la finlandesa Nokia.