Colombia se prepara para implementar el OEA
ABC del OEA
Desde abril del 2009, Colombia comenzó a trabajar en la implementación del Operador Económico Autorizado (OEA), una figura que no sólo facilitará el comercio internacional de mercancías, sino que otorgará competitividad a toda empresa que implemente el programa.
El Operador Económico Autorizado (OEA) es una persona, natural o jurídica, establecida en Colombia, que forma parte de la cadena de suministro internacional, que garantiza operaciones de comercio exterior seguras y ágiles, y que cuenta con una serie de beneficios que tienen como objetivo principal facilitar el comercio internacional.
Así y teniendo como antecedente principal que a la fecha esta figura ha sido implementada en 12 países alrededor del mundo entre los que destacan EE UU, Canadá, Argentina, China, Corea, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, la Unión Europea (UE), entre otros, y que actualmente este programa se encuentra en etapa de implementación en 8 países entre los que se encuentran Chile, Costa Rica y Guatemala, Colombia comenzó a trabajar en la puesta en marcha de este iniciativa desde abril del 2009 con jornadas de sensibilización en 8 ciudades del país y el desarrollo de un plan piloto con 12 empresas en las que se implementó y consolidó la figura.
La puesta en marcha de la figura se realizará de manera gradual y por tipo de usuario (iniciará con los exportadores), la escala del riesgo irá de la mano con el número OEA acreditados, es decir, se busca que a mayor número de OEA, menor será el riesgo de la operación y los beneficios de facilitación del comercio serán más amplios.
*Con la asesoría de la Unidad de Comercio Exterior de Legis Editores Colombia e información de la DIAN.