Document

Preferencias de los consumidores colombianos de textiles

Menos de una prenda al mes y en grandes superficies

Por: legiscomex.com

Cotton USA publicó recientemente los resultados del Global Lifestyle Monitor para Colombia, estudio bianual realizado por el Consejo Internacional del Algodón, que identifica las actitudes de los consumidores frente a la moda, el material de las prendas y sus conductas de compra. A continuación analizaremos algunos de los resultados de la encuesta.

Calidad, acabado y durabilidad, factores de compra

Estas son las variables que el colombiano tiene en cuenta. Sin embargo el orden de las mismas sufre una leve diferencia dependiendo del tipo de canal donde se prefiere comprar ropa.

Quienes prefieren comprar su ropa en almacenes de cadena con alimentos, lo que más les atrae es la buena selección o variedad de artículos que ese canal ofrece, seguido de los buenos precios y la calidad de las prendas. En cambio, quienes escogen comprar en almacenes de cadena sin alimentos consideran que lo mejor de este tipo de tienda, además de la variedad, son las promociones que allí pueden conseguir y valoran más que los primeros, el buen servicio al cliente, una localización conveniente y las facilidades de pago que les puedan ofrecer.

Por su parte, los pequeños almacenes independientes de ropa, preferidos sobretodo por los jóvenes entre 18 y 24 años, tienen dentro de sus ventajas, para sus consumidores, precios bajos, variedad de artículos y ropa de calidad, en ese orden.

Los almacenes de cadena especializados en ropa son preferidos por los estilos y diseños, la calidad de la ropa y la buena selección que tienen. Quienes más aprecian este tipo de almacenes son los jóvenes de estratos 5 y 6 en Bogotá que además consideran de mucha importancia el conocimiento que sobre la mercancía tengan los vendedores.

Mujeres se fijan más en los estilos

No es para sorprenderse que las mujeres se fijen más en este factor y en la durabilidad de la prenda mientras que los hombres consideran que la marca y el país de origen de la prenda son más importantes a la hora de comprar ropa.

Medellín es la ciudad donde se le presta mayor atención a la calidad y el estilo mientras que en Barranquilla el color juega un papel protagónico. Para los bogotanos, el acabado es esencial.

Y ya que hablamos de estilo, los colombianos se enteran de las tendencias de la moda gracias al “vitrineo” (55%), aunque los amigos (32%) y la televisión también son medios importantes para este fin (31%).

Los catálogos y revistas han pasado a un segundo plano para conocer las tendencias de las prendas de vestir, pero los volantes e insertos siguen siendo una buena opción. Llama la atención que los websites han tomado importancia con respecto al estudio realizado en 2001 y hoy se llevan la atención del 4,5% de los encuestados.

En promedio, una prenda cada 3 meses

Ni siquiera una prenda al mes, eso es lo que compramos los colombianos, un promedio inferior a la cifra reportada en el 2001 (2,63 prendas en los últimos 3 meses). En la actualidad el número de personas que indican comprar ropa cada 4 o 6 meses es mayor que hace dos años pero menor que en 1999.

En su orden, en los últimos 3 meses los artículos más comprados fueron: ropa interior, camisetas, jeans, camisas y ropa para bebé.

Como es de esperarse, el mayor promedio de compras de ropa al mes lo reportan los estratos 5 y 6 y, por rangos de edad, aquellos entre 15 y 17 años y entre 25 y 34.

Barranquilla es la ciudad donde más frecuentemente se compra ropa, seguida de Bogotá y Cali. Los menores de 24 años van más seguido a los almacenes y aquellos entre 45 y 54 años apenas si van una vez al año.

El próximo año, a comprar ropa formal

Al ser cuestionados sobre su intención de compra de ropa el año que viene, casi la mitad de los consultados dicen que comprarán tanto como en este año, es decir, en la misma cantidad de ropa de todas las categorías, a excepción de la ropa de trabajo donde la respuesta de la mayoría es que no comprará este tipo de prenda en el año que viene.

También se sale del patrón la ropa formal pues el 41% de encuestados afirma que comprará más prendas de este estilo en el corto plazo frente a un 40,1% que consideran que compran tanto como este año.

Jeans siguen siendo preferidos

Al 57% de los colombianos les gusta utilizar prendas de este material de manera frecuente. El 58% piensa que el algodón es sinónimo de calidad pero no lo asocian con el jean, solamente el 31% de los encuestados sabe que éste está hecho de algodón.

En promedio los colombianos tienen 7 pantalones y 5 camisas que además, usan mínimo 3 veces a la semana, entre otras cosas porque el 78% de los individuos reportó que puede ir a su oficina vestido de manera informal, al menos una vez a la semana lo cual hay perspectivas de que se eleve el nivel de compras de este tipo de ropa.