Productos de mar en la Unión Europea (UE)/Inteligencia de mercados
El 15% del consumo mundial de productos de mar se concentra en la Unión Europea
El consumo per cápita europeo de comida de mar es de 26,3 Kg, uno de los más altos del mundo, y sobrepasa el promedio mundial que está alrededor de 16,3 Kg por persona. Los consumidores europeos prefieren alimentos congelados, enlatados y tratados.
/
|
Los consumidores prefieren los productos congelados, enlatados y tratados. Estos últimos hacen referencia a la preservación como el ahumado, el salado y el seco.
A causa de la duración limitada del pescado fresco (refrigerado), la mayor parte de los productos provenientes de países en vía de desarrollo son conservados de algún modo. Los congelados y enlatados son las formas más comunes de preservación. Pero algunos logran suministrarlo fresco o vivo por medio del transporte aéreo.
El suministro desde estas naciones consiste sobre todo en especies de agua caliente de áreas tropicales, que hace su aceptación sobre mercados occidentales más difíciles. Los productos del extranjero tendrán una introducción más fácil en el mercado europeo, pues pueden servir como sustitutos de la especie local.
Los siguientes son los productos potenciales para exportadores de países en vía de desarrollo:
Clasificación arancelaria de los productos de mar | |
Partida arancelaria |
Descripción arancelaria |
03.01 |
Peces vivos. |
03.02 |
Pescado fresco o refrigerado, (excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04). |
03.03 |
Pescado congelado, (excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 03.04). |
03.04 |
Filetes y demás carne de pescado, (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados. |
03.05 |
Pescado seco, salado o en salmuera; pescado ahumado, incluso cocido antes o durante el ahumado; harina, polvo y "pellets" de pescado, aptos para la alimentación humana. |
03.06 |
Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustáceos sin pelar, cocidos con agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y "pellets" de crustáceos, aptos para la alimentación humana. |
03.07 |
Moluscos, incluso separados de sus valvas, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; invertebrados acuáticos, (excepto los crustáceos y moluscos), vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y "pellets" de invertebrados acuáticos, (excepto los crustáceos), aptos para la alimentación humana. |
15.04 |
Grasas y aceites, y sus fracciones, de pescado o de mamíferos marinos, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. |
16.04 |
Preparaciones y conservas de pescado, caviar y sus sucedáneos preparados con huevos de pescado. |
16.05 |
Crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos, preparados o conservados. |
Fuente: Taric |
En el 2002, la producción mundial de la pesca de captura y de acuicultura fue de 101 millones de toneladas de pescado para el consumo humano, lo que equivale a un suministro per cápita aparente de 16,2 kg.
La China sigue siendo el mayor productor con 44,3 millones de toneladas.
En el 2002, la producción de pescado (capturas y acuicultura) de la UE de 15 países fue de 5,8 millones de toneladas, de las cuales 5,6 millones fueron de capturas y 1,2 millones de acuicultura.
En capturas, Dinamarca, España, Francia y Reino Unido son los principales productores mientras que en producción acuícola sobresalen España, Francia, Italia y Reino Unido.
La UE se constituye como uno de los más grandes mercados de comida de mar, después de la China y antes de Japón y EE UU. Los países mediterráneos y escandinavos son los principales consumidores.
En productos de mar el mercado europeo puede segmentarse en tres grandes regiones: Europa del norte, Europa Central y países mediterráneos.
Existen en toda la región europea ciertos parámetros de comportamiento que determinan el consumo de determinados bienes. Dentro de estos se encuentran: la imagen saludable del producto como tal, la conveniencia del mismo, la comida cosmopolita, entre otros.
Los consumidores de estos productos han adoptado una mayor conciencia acerca de la importancia de los patrones de la comida saludable, y se han inclinado cada vez más hacia productos sanos con un alto valor nutricional, sin ingredientes nocivos o que puedan perjudicar el medio ambiente.
Todos los acontecimientos relativos a enfermedades y problemas con los productos importados que han tenido lugar en la UE, han reforzado la idea de aumentar notablemente la información, comunicación y transparencia hacia los consumidores. Todas estas nuevas disposiciones y regulaciones están basadas en la confianza de los consumidores y la seguridad de los mismos, dado que lo que se busca es que el consumidor no sea engañado por ningún producto ni por su empaque.
El mercado europeo de comida de mar, se caracteriza por tener muchos proveedores, procesadores y distribuidores. Por lo tanto, los productos de comida de mar pueden pasar a través de diferentes canales de comercialización antes de alcanzar el destino final.