Proceso general de una importación/Guía práctica
Negociación de fletes
Un buen flete debe combinar calidad y precio. Adicionalmente, se debe buscar servicio, respaldo, compromiso y el aseguramiento de los procesos de calidad en los operadores logísticos.
Hacer una importación implica una inversión importante en muchos aspectos. No solo se debe tener en cuenta el costo de la mercancía sino también los gastos en los que se incurren para ponerla en el lugar determinado, en perfecto estado y en el momento oportuno.
El transporte, uno de los principales eslabones de la cadena logística, es el que determina cómo y cuándo se recibirán los productos en manos de los compradores. Debido a esto, la contratación del transporte adquiere así un papel trascendental en la operación internacional.
Antes de iniciar este proceso es necesario tener claro si el término de venta (Incoterm) negociado incluye el transporte internacional. Los Incoterms permiten establecer las responsabilidades y obligaciones de las partes, como el punto de entrega de la carga.
Una vez se define el Incoterm y el (los) modo de transporte que se va a utilizar para llevar la mercancía a manos del comprador, el responsable de la contratación del transporte debe cotizar los fletes.
Al cotizarlos no se puede esperar encontrar condiciones fijas, ya que el mercado de transporte es muy variable y, por la alta competencia de esta actividad en el ámbito mundial, se pueden encontrar algunas diferencias en cuanto a servicios y costos.
El éxito de una negociación de fletes radica en el conocimiento previo de tarifas referenciales para el mercado internacional de tal manera que al momento de establecer contacto con la agencia de transporte, quien contrate el servicio tenga algún parámetro de comparación.
Una buena negociación de fletes se puede traducir en mejores oportunidades para exportar e importar. No obstante, antes de iniciarla es necesario determinar qué posición adoptará la compañía y cuál es su prioridad. Posteriormente, durante las conversaciones, algunas de las variables que se deben manejar son las condiciones y características de la carga, la cantidad de envíos y el modo de transporte.
De esta forma, es importante aclarar el tipo de producto, si es perecedero o no, el peso y los cuidados que requiere. A su vez, determinar cuántas unidades se despacharán y cada cuánto. En lo referente al modo de transporte, es necesario definir cuál es el requerido para la carga: aéreo, marítimo o terrestre.
Otras variables que se deben considerar al momento de negociar los fletes son:
Término |
Descripción |
LT (Liner terms) o BT (Berth terms) |
Términos de línea, en donde el transportador es responsable de los costos de cargar y descargar la mercancía al (del) barco en los puertos de embarque y desembarque, respectivamente. |
FIO (Free in and out). |
Libre a bordo, en donde el cargue y descargue corre por cuenta del exportador o importador. |
FILO (Free in line out) |
La tarifa no comprende los gastos de carga, los que serán por cuenta del embarcador y el transportista se hace cargo del transporte y de la descarga. |
LIFO (Life in free out) |
El transportista carga y transporta por su cuenta y el consignatario cubre los gastos de descarga. |
FIOS (Free in out stowed) |
El mismo que el indicado para FIO pero se adicionan los gastos que origine la estiba a bordo. |
FIOST (Free in out stowed and trimmed) |
Igual al anterior, pero se suman los gastos por movimiento de la mercadería en la bodega del buque a fin de lograr el equilibrio necesario para el transporte (Trimmed). Estas erogaciones corren por cuenta del importador/exportador. |
Fiost lash secured |
Extensión de la cláusula anterior. También el trincado y asegurado (seguridad en la navegación) de la carga son por cuenta del importador/exportador. |
FI (Free in) |
Libre a bordo, el porteador realiza el descargue en el puerto de destino y el cargue del producto debe realizarlo el exportador. |
FO (Free out) |
Libre en muelle, en donde el descargue del producto queda en manos del exportador. |
Para carga general los términos más utilizados son los de línea y por tanto el flete cobrado cubre el cargue y el descargue de la mercancía.
Una vez está claro el término de negociación, quien sea responsable de la contratación del transporte debe ser muy cuidadoso a la hora de elegir los modos disponibles. Las características de todos los modos que deben analizarse en los países por los cuales transita la carga son:
La contratación del transporte internacional se hace a través de agentes de carga o agentes marítimos y para su selección deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: