Document

Proceso general de una exportación/Guía práctica

Costeo

Para el cálculo de los costos de exportación, es esencial que la forma de negociación (Incoterms) con el comprador quede absolutamente clara.

Por: Legiscomex.com

Uno de los elementos más importantes en la competitividad internacional es el precio de exportación, que debe responder a los requerimientos del cliente, a los precios del mercado y a los objetivos financieros y de mercadeo del exportador.

Antes de decidir si hace una venta al exterior, el empresario debe tener en cuenta en su estudio de mercado el análisis de cada uno de los posibles costos asociados a su negocio y su influencia en la competitividad del producto que planea exportar.

Lo ideal es que el estudio de mercado no se aleje demasiado de la realidad y el exportador detecte los costos que afectan su negocio de manera importante.

En consecuencia, lo primero que debe hacer el empresario es definir una metodología adecuada para el cálculo de los costos y para la fijación de los precios de exportación que le ofrezca la mayor precisión posible.

Hay que tener en cuenta además, los gravámenes, gastos de envío y la utilidad deseada para llegar a un precio competitivo, en el caso de las exportaciones colombianas, no pagan tributos aduaneros, la razón es que el Gobierno Nacional busca incentivar a las ventas al exterior con diferentes mecanismos este es uno de ellos.

El problema para muchas empresas, sobre todo para la pequeña y mediana empresa, es que no cuentan con centros de costos por producto y generalmente tienden a cubrir las operaciones de exportación con los mismos precios del mercado interno y piensan que solo es necesario ajustarlos un poco hacia arriba.

Aspectos para tener en cuenta

El análisis comienza con el costo de producción y debe incluir desde los gastos de administración hasta los beneficios legales que se obtengan de una operación de comercio exterior (por ejemplo, reintegros o devolución de impuestos).

Igualmente, se debe tener claramente establecida la manera en que se van a pagar los impuestos y la utilidad final.

Para determinar los costos y tiempos es necesario tener en cuenta los términos de venta internacional o Incoterms 2010 de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

De acuerdo con Proexport, existen costos relacionados con el país exportador, el tránsito internacional y el país importador. En cada uno de estos se involucran diferentes costos, bien sea que tengan una incidencia directa o indirecta en la Distribución Física Internacional.

1. País exportador
• Directos: empaque, embalaje, documentación, unitarización, manipuleo en el local del exportador, seguro, transporte (hasta punto de embarque), almacenamiento intermedio, manipuleo preembarque, manipuleo embarque, seguro, bancario y agentes.
• Indirectos: administrativos y capital (Inventario)

2. Tránsito internacional
• Directos: manipuleo desembarque, seguro internacional y transporte internacional.
• Indirectos: capital (inventario)

3. País importador
• Directos: transporte lugar convenido comprador, almacenamiento, seguro, documentación, aduaneros (impuestos), agentes y bancario.
• Indirectos: Administrativos y capital (inventario)

Legiscomex.com desglosa los costos que se generan en la D.F.I (Distribución Física Internacional) de la siguiente manera:


Este es el texto que reemplazará la película flash
var so = new SWFObject("/BancoMedios/Animaciones/costos_expo205.swf", "mymovie", "580", "410", "6", "#FFFFFF"); so.addParam("wmode", "transparent"); so.write("contenidoflash");