Document

Proceso general de una exportación/Guía práctica

Registro ante la Cámara de Comercio y obtención del NIT

Los contribuyentes pueden actuar ante la administración tributaria personalmente o por medio de sus representantes o apoderados.

Por: Legiscomex.com

Una persona natural o jurídica que necesite registrarse ante la Cámara de Comercio debe tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Consulta de Nombre.

2. Consulta de Clasificación por Actividad Económica – Código CIIU.

3. Consulta de uso de suelo -Departamento Administrativo de Planeación Distrital.

4. Trámite ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

De acuerdo con la normatividad tributaria de la DIAN, a partir del 1° de febrero del 2005 para matricularse en el Registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, deberá inscribirse previamente en el Registro Único Tributario (RUT).

5. Elaboración del documento de constitución de la sociedad

  • Se debe elaborar en documento privado la minuta de constitución de la sociedad si los activos totales son inferiores a quinientos (500 SMMLV) o que tengan una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores.

  • Se debe elaborar en escritura pública en cualquier notaria de la ciudad si los activos totales son superiores a quinientos (500 SMMLV) o que tengan una planta de personal superior a diez (10) trabajadores.

    6. Diligenciamiento de formularios de matrícula mercantil

    7. Diligenciamiento de formulario adicional de registro con otras entidades

    8. Presentación de los documentos mencionados en cualquier sede de la Cámara de Comercio

  • Documentos necesarios para inscribirse en la Cámara de Comercio

    No.

    Documento

    1.

    Formulario RUT – Persona Natural

    2.

    Formulario Adicional de Registro con otras entidades

    3.

    Formularios de matricula mercantil con la Cámara de Comercio de Bogotá: Carátula Única y Anexos

    4.

    Documento Original de Identidad de quien se matrícula

    5.

    Según el caso: segunda copia de la escritura pública o documento privado

    Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá


    9. Cancelación de los derechos de matrícula en la Cámara de Comercio.

    En caso de que la persona natural ya tenga Número de Identificación Tributaria (NIT), deberá adjuntar el certificado del RUT o fotocopia del NIT.

    La Cámara de Comercio al efectuar la matrícula mercantil de persona natural remitirá a la DIAN la información pertinente para que esta asigne el NIT, el cual quedará consignado en el Certificado de Matrícula y de Existencia y Representación Legal.

    Recuerde que para quedar formalizado ante la DIAN deberá obtener el certificado del RUT que expide dicha entidad. A partir del primero de noviembre del 2005, el certificado RUT puede ser obtenido por primera vez en cualquier sede de la Cámara de Comercio. Si requiere copias adicionales deberán ser solicitadas directamente en la Dian.

    Con esto el empresario obtiene:

    • Inscripción en el Registro Mercantil y pago del impuesto de registro para Bogotá y Cundinamarca.

    • Certificado del RUT por primera vez sin necesidad de desplazarse a la DIAN.

    • Asignación del NIT e inscripción en el Registro de Información Tributaria RIT.

    • Notificación de la apertura del establecimiento a Planeación Distrital, con lo cual se informa a Bomberos, Alcaldías Locales, DAMA (Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente y Secretaría de Salud.

    • Certificado de matrícula, existencia y representación legal.

    • Registro de libros del comerciante.


    De acuerdo con el Régimen de Procedimiento Tributario, para efectos tributarios, cuando la Dirección General de Impuestos lo señale, los contribuyentes, responsables, agentes retenedores y declarantes, se identificarán mediante el NIT, que les asigne la DIAN.

    Las cámaras de comercio, una vez asignada la matrícula mercantil, deberán solicitar a más tardar dentro de los dos días calendario siguientes, la expedición del NIT del matriculado a la administración de impuestos nacionales competente, con el fin de incorporar, para todos los efectos legales, dicha identificación a la matrícula mercantil. En las certificaciones de existencia y representación y en los certificados de matrícula siempre se indicará el número de identificación tributaria.

    Para efectos de la presentación de las declaraciones tributarias, aduaneras y el pago de las obligaciones, el documento de identificación será el NIT, asignado por la DIAN, contenido en el RUT.

    Para los obligados a inscribirse en el RUT que realicen este trámite ante las cámaras de comercio, constituye prueba de la inscripción el documento que entregue sin costo la respectiva cámara de comercio, en el formulario prescrito por la DIAN.

    Para efectos de las operaciones de importación, exportación y tránsito aduanero, no estarán obligados a inscribirse en el RUT en calidad de usuarios aduaneros: los extranjeros no residentes, diplomáticos, misiones diplomáticas, misiones consulares y misiones técnicas acreditadas en Colombia, los sujetos al régimen de menajes y de viajeros y los transportadores internacionales no residentes, las personas naturales destinatarias o remitentes de mercancías bajo la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes, salvo cuando utilicen la modalidad para la importación y/o exportación de expediciones comerciales.

    Estos usuarios aduaneros podrán identificarse con el número de pasaporte, número de documento de identidad o el número del documento que acredita la misión. Lo anterior sin perjuicio de la inscripción que deban cumplir en virtud de otras responsabilidades u obligaciones a que estén sujetos.

    Procedimiento de asignación del NIT, actualización y cancelación del RUT.

    El trámite se realiza de manera personal por el interesado presentando el original de su documento de identidad. Cuando el trámite se efectúe a través de apoderado especial se requiere poder debidamente otorgado, con presentación personal y el documento de identificación del apoderado. Cuando se trate de poder general se requiere la presentación de la escritura pública y el documento de identidad del apoderado.

    Si el trámite se hace a través de terceros se requiere solicitud con autenticación de la firma de quien está obligado legalmente a la inscripción, la presentación del documento de identidad del autorizado, la fotocopia del documento de identidad del obligado y el certificado de existencia y representación legal cuando sea del caso.

    Las personas naturales o jurídicas que inicien actividades deberán inscribirse en el RUT, indicando la actividad económica que se vaya a desarrollar.

    De acuerdo con la calidad del contribuyente los requisitos serán los siguientes:

    Contribuyente

    Calidad

    RUT

    Anexos al RUT

    Persona natural

    Menor de edad

    Diligenciar el formulario, en original del RUT.

    Doc. de identificación del menor y del representante legal, si este último no es uno de los padres, anexar el doc. que otorgue la calidad.

    Persona natural  con cédula de ciudadanía

    Personalmente o con apoderado

    Diligenciar el formulario, en original del RUT.

    1. Original del doc. de identidad. 
    Cuando el trámite se efectúe a través de apoderado especial se requiere poder debidamente otorgado.
    Cuando sea poder general se requiere presentar escritura pública y el doc. de identidad del apoderado.
    Cuando sea a través de terceros se requiere solicitud con autenticación de la firma de quien está obligado legalmente a la inscripción, la presentación del doc de identidad del autorizado, la fot del doc de identidad del obligado y el cert de existencia y representación legal cuando sea del caso. 

    Persona natural comerciante con cédula de ciudadanía

    Mayor de 18 años

    Diligenciar el formulario, en original del RUT.

    1. Cédula de ciudadanía del interesado
    Si el trámite no lo realiza personalmente deberá dar poder  con presentación personal y la céd. de ciudadanía del autorizado. 

    Persona natural extranjera comerciante

    Con residencia

    Diligenciar el formulario del RUT en original.

    Pasaporte o cédula de extranjería. Si el trámite no lo realiza personalmente deberá dar autorización o poder debidamente otorgado.

    Sin residencia en Colombia, pero con inversión en el país, sea esta permanente o no y sin representante legal

    1. Solicitud firmada por el rep legal de la sociedad que recibe la inversión en Colombia y la act. económica a la cual va dirigida la inversión 
    2. Certificado de existencia y representación de la empresa 
    3. Fot de la cédula  del representante legal de la sociedad beneficiada por la inversión. 

    Sin residencia en el país, pero con inversión en Colombia, sea esta permanente o no y con representante legal o apoderado

    1. Fot de la cédula del apoderado o representante legal 
    2. Poder otorgado al representante legal o apoderado en Colombia debidamente legalizado. 
    3. Carta del inversionista donde conste el tipo de inversión que va a realizar en Colombia autenticada por el cónsul

    Personas jurídicas nacionales

    Comunidades o juntas de copropiedad y propiedad horizontal reglamentadas por la Ley 675 del 2001.

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Certificación de existencia y representación de la persona jurídica expedida por la alcaldía que corresponda al domicilio de la comunidad o propiedad horizontal.
    2. Fot del acta de la asamblea que nombra al administrador. 
    3. Fot documento de identificación del administrador.

    Iglesias y congregaciones religiosas, así como sus federaciones y confederaciones

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    La acreditación de la existencia y representación, expedida por la autoridad eclesiástica.

    Sociedades de hecho

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Doc privado en el cual conste la constitución de la sociedad, razón social, domicilio, objeto, socios y nombre del representante. 
    2. Fotocopia del documento de identificación de los socios. 
    Para efectos del registro en el RUT la identificación de la sociedad de hecho debe tener la sigla S. de H. 
    Para  inscripción de la sociedad, se sugiere que las personas que conforman la sociedad esté inscrita  en el RUT. 

    Consorcios y uniones temporales.

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Fot de la cédula el representante legal del consorcio o unión temporal.
    2. Presentación del documento privado donde conste la conformación del consorcio o la unión temporal
    3. Certificado de existencia y representación legal vigente de cada una de las sociedades o certificado de registro mercantil para personas naturales que conformen el consorcio o la unión temporal

    Entidades sin ánimo de lucro

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Copia del doc que les otorga la personería jurídica.
    2. Fot de la cédula de ciudadanía del representante legal.

    Sociedades comerciales

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Fot de la cédula ddel representante legal y doc que acredite la constitución de la sociedad.

    Cámaras de comercio

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Fotocopia del doc que acredite la representación legal.
    2. Cédula del representante legal. 

    Fondos de inversión, fondos mutuos de inversión y fondos de valores con capital nacional.

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Cert. de existencia y representación legal, expedido por la Superfinanciera.
    2. Fot del doc de identificación del representante legal. 
    3. El representante legal debe indicar la act económica a la cual va dirigida la inversión.  

    Personas jurídicas sin domicilio en Colombia

    Fondo de inversión de capital extranjero tipo individual (persona natural o jurídica extranjera

      1. Fotde la carta del inversionista, debidamente autenticada donde conste: el propósito de invertir en Colombia, tipo de inversión, nombre del administrador responsable.
    2. Cert. de existencia y representación legal del administrador colombiano del fondo
    3. Fot del doc de identificación del representante legal 
    El representante legal  debe indicar la act económica a la cual va dirigida la inversión.

    Fondos de inversión de capital extranjero tipo institucional (sociedades extranjeras) sin domicilio en Colombia diferentes a los que tengan sucursales, fondos institucionales tipo ómnibus.

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Fot de la resolución de autorización de la inversión donde figure: la razón social del fondo, nombre del administrador en Colombia
    2. Oficio del admon en Colombia en el cual relacione las subcuentas extranjeras para el caso de los fondos institucionales tipo ómnibus.
    3. Certificado de existencia y representación legal, del admon del fondo en Colombia
    4. Fot del documento de identificación del representante legal 
    El representante legal debe indicar la act. económica a la cual va dirigida la inversión.

    Sociedades extranjeras con inversión y sin representante legal (inversiones de portafolio).

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Copia del registro de la inversión de portafolio en donde conste: el tipo de fondo de inversión de capital extranjero, monto de la inversión, administrador local y el objeto de la inversión.
    2. Certde existencia y representación legal de la sociedad colombiana en la cual se realiza la operación
    3. Fot del documento de identificación del representante legal o apoderado
    El representante legal  debe indicar la act económica a la cual va dirigida la inversión.

    Sociedades extranjeras con inversión en Colombia, diferentes a los que tengan sucursales y con representante legal o apoderado.

    Tramitar el formulario del RUT en original.

    1. Poder otorgado por el representante legal de la sociedad extranjera que especifique: tipo de inversión, monto de la inversión, objeto de la misma.
     2. Cert de existencia y representación legal de la sociedad colombiana por la cual se realiza la operación, expedido por la autoridad competente y que se encuentre vigente.
    3. Fotocopia del documento de identificación del representante legal de la sociedad colombiana o apoderado.
     Cuando se trate de sociedades extranjeras sin domicilio y con inversión en Colombia, su representante legal debe indicar la act económica a la cual va dirigida la inversión.
     En el caso de inversión con apoderado en Colombia, que requiere la nueva inscripción en el RUT, si se cuenta con poder general y el representante se mantiene, no será necesario otorgar un nuevo poder.
    Si cuando se efectuó la inv en Colombia se otorgó un poder especial, y las facultades del mismo no permiten surtir el procedimiento que implica la nueva inscripción en el RUT, será necesario otorgar un nuevo poder con los requerimientos arriba señalados.
    Para inv. antiguas que requieren la nueva inscripción en el RUT, con las condiciones originales, no será necesario aportar la carta de inversión, solamente fot de la carta original.

    Inscripción en el Registro Único Empresarial (RUE)

    El Registro Único Empresarial (RUE), fue creado por la Superintendencia de Industria y Comercio con el fin de simplificar y facilitar los trámites de los empresarios y realizarlos desde y ante cualquier cámara de comercio del país.

    Las personas naturales y jurídicas que realicen actividades mercantiles y aquellas deseen realizar contratos con el Estado, deberán registrarse en el RUE.

    De acuerdo con información suministrada por la cámara de comercio de Bogotá, los servicios que presta el RUE son los siguientes:

  • Matrículas y Renovaciones de Personas Naturales y Jurídicas, Establecimientos de Comercio, Sucursales y Agencias.
  • Cancelación de Matrículas.
  • Inscripción de Documentos que afecten al Registro Mercantil
  • Solicitud y Expedición de Certificados.
  • Control de Homonimia.
  • La identificación Única del Comerciante.
  • Inscripción en el Registro de Proponentes
  • Renovación del Registro de Proponentes
  • Actualizaciones y Cancelaciones en el Registro de Proponentes

    En general, estos servicios brindan beneficios a los empresarios y comerciantes como el cumplimiento de los compromisos frente a las funciones públicas, el control de nombres registrados, la interacción entre las cámaras de comercio del país para optimizar los procesos y prestar un servicio integral a sus usuarios.