Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE
Región Orinoquía / Logística de exportación
Según Isayit Castellana, subdirectora de Desarrollo de la Cámara de Comercio de Arauca, el problema de infraestructura podría ser el principal obstáculo para el buen desarrollo del comercio con la Unión Europa (UE), pues, en la región, las vías terrestres presentan grandes inconvenientes y generan demoras en la movilización de las mercancías.
El transporte fluvial contribuye de manera importante para el desarrollo de la Orinoquía. El río Meta tiene 851 kilómetros de longitud y desemboca en el río Orinoco. Este último, es la principal vía fluvial del nororiente del país y sirve también de corredor para el comercio con Venezuela.
Por el río Meta, entre Puerto Carreño y el terminal de Puerto López, pueden navegar embarcaciones con calaos de 4 a 5 pies durante 8 meses del año. Del mismo modo, los ríos Cauca y Casanare permiten la navegación por embarcaciones medianas y mayores con algunas restricciones.
En la región de Orinoquía la mayor parte de la de carga se mueve por transporte terrestre, puesto que gran parte de sus productos de exportación se dirige a Venezuela.
Los principales puertos y aeropuertos están retirados de esta región y el tiempo de tránsito interno hacia estos o los altos precios de movlilización incrementan los costos de las mercancías. Sin embargo, el Puerto de Buenaventura, ubicado en el Valle del Cauca y el aeropuerto internacional Jose María Córdoba, ubicado en Rionegro, Antioquia son los terminales utilizados por esta zona para despachar las mercancías que se dirigen a otros países.