Puerto Rico/Inteligencia de mercados
Puerto Rico, país más dinámico de El Caribe
Colombia y Brasil son los principales proveedores latinoamericanos de las importaciones puertorriqueñas. Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso son los productos más exportados por Colombia a este mercado.
Alta infraestructura, ubicación estratégica como puerta de entrada a EE UU o El Caribe, sector de telecomunicaciones avanzado, bajos costos laborales y fuerza de trabajo bilingüe hacen de Puerto Rico el centro estratégico de exportaciones y manufacturas de las Américas.
En el año fiscal (1º julio a 30 junio) del 2004, el Producto Nacional Bruto (PNB), que representa el valor en el mercado de la producción económica originada por los residentes del país, fue de USD50.320 millones y experimentó un alza del 2,8%, en comparación con el 2003, según cifras de la Oficina de Gasto y Presupuesto del País (OGP).
Por segundo año consecutivo, la economía de Puerto Rico continuó su ritmo ascendente, al alcanzar un crecimiento real del 2,8%, luego de haber experimentado un alza del 2% en el 2003 y superar el decrecimiento registrado en el 2002.
La recuperación de la economía estadounidense, la estabilidad en las tasas de interés y el incremento registrado en los gastos de consumo personal de Puerto Rico son los principales factores que influyeron en el crecimiento de la economía.
Igualmente, estas variables propiciaron un mercado crediticio favorable para las empresas y los consumidores. Así mismo, permitieron que la economía local se moviera a un ritmo similar al de los años anteriores.
Durante el 2004, los gastos de consumo personal ascendieron a USD42.905 millones y registraron un crecimiento del 4,7% en comparación con el 2003, puesto que para dicho año fueron de USD40.980 millones. Este comportamiento estuvo sustentado por el incremento del 3,7% en los gastos de consumo en servicios.
De acuerdo con un reporte de la Junta de Planificación de Puerto Rico (JPPR), el consumo en bienes no duraderos fue de 4,1%, mientras que los gastos de bienes duraderos tuvieron un incremento de 0,9%. Cabe destacar que los gastos de consumo personal representaron el 69,5% de la demanda interna.
Estas cifras de consumo del puertorriqueño son símbolo de la confianza que tiene el consumidor en el crecimiento de la economía, así lo establece un estudio del OGP.
Los gastos de consumo del Gobierno del Estado Libre Asociado (ELA) y de los municipios, en conjunto, aumentaron en un 3,3% (equivalente a USD288,3 millones) en el 2004, ya que para ese año alcanzaron USD9.022 millones.
Para el mismo año, la inversión interna bruta (abarca la inversión interna bruta de capital fijo y el cambio en inventarios) fue de USD12.322 millones y presentó un crecimiento de 6,1%, en comparación con el 2003.
La inversión de capital fijo, que incluye el valor de las obras de construcción realizadas y las compras de maquinaria y equipo, creció 6,7%. Según la OGP, la inversión en capital es la forma que tiene una economía para renovarse, aumentar su productividad y hacer un uso más eficaz y eficiente de sus recursos.
Estos incrementos, en particular en la inversión en maquinaria y equipo, abonan a aumentos futuros en la productividad y al crecimiento económico de los próximos años. Además, los avances en la inversión real son un reflejo de la confianza que tienen los inversionistas en la economía de Puerto Rico.
Durante el 2004, el valor de los proyectos de construcción realizados por los sectores privados y públicos en Puerto Rico alcanzó USD6.625 millones y reflejó un incremento de 4,6%, puesto que en el 2003 fue de USD6.335 millones.
Las obras del sector privado fueron de USD3.934 millones y presentaron un incremento del 3,3%, en comparación al 2003.
La construcción de proyectos públicos ascendió a USD2.691 millones y reflejó un incremento de USD165,7 millones (6,6%). Estuvo distribuida en USD1.602 millones a las empresas públicas, USD744 millones al Gobierno del ELA y USD345 millones a los municipios.
Puerto Rico en cifras | |
Área total |
9.104 Km2 |
Población |
3.897.679 habitantes |
PIB (2004) |
USD78.800 millones |
Composición del PIB |
Manufacturas (43%), finanzas, seguros y bienes raíces (17%); comercio (12%), servicios (10%) y Gobierno (10%), entre otros. |
PIB per cápita |
USD19.220 |
Tasa de desempleo |
11,4% |
Moneda |
Dólar americano |
Principales exportaciones |
Productos químicos, equipo médico, electrónicos, ropa, atún enlatado, ron y concentrado de bebidas, entre otros. |
Principales importaciones |
Productos químicos, maquinaria y equipo, ropa, alimentos, pescado y productos derivados del petróleo, entre otros. |
Fuente: Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico-Cálculos Legiscomex.com |