Comercio
Oportunidades para la Región Pacífica con los Acuerdos Comerciales
Gracias a su ubicación geográfica, Buenaventura es el eje principal para el comercio internacional entre el suroccidente colombiano y el mundo. Así mismo, la Región Pacífica se ha convertido en la plataforma exportadora para países con los que Colombia tiene acuerdos comerciales, ubicados en el litoral pacífico de América y para países del Asia.
En el 2013, el movimiento de bienes del puerto creció en un 2,6% frente al 2012. En cuanto al movimiento de carga, Buenaventura se ubicó en el cuarto lugar con 127 millones toneladas y una participación del 8,1%. Sin embargo, ocupa el primer lugar en movilizar carga no minero-energética con 10,7 millones de toneladas y una participación del 40,5%.
Igualmente, fue el principal puerto para las importaciones, recibió el 34,5% de la carga importada en el 2013, mientras que fue el quinto puerto para carga exportadora con una participación del 2,3%.
La infraestructura portuaria se ha adecuado para manejar buques Post-Pánamax en el contexto de la ampliación del Canal de Panamá: se ha adquirido grúas pórtico Post-Pánamax, se han realizado obras de dragado para mejorar la profundidad del canal de acceso, mayores puestos de atraque, entre otros.
Colombia se está internacionalizando a través de la negociación y entrada en vigencia de múltiples acuerdos comerciales.
Según la experiencia de Chile y México, los flujos comerciales aumentan con los aranceles comerciales, por lo que se necesita una mayor respuesta y articulación logística regional para cumplir con el estándar internacional.
De los puertos de Colombia, el de Buenaventura es el principal en el manejo de las importaciones del país (34,5%) y el que registró un mayor movimiento de carga no minero-energético (40,5%).
La tasa de crecimiento promedio anual de las importaciones entre el 2003 y el 2013 fue de 7,2%. En comparación con las exportaciones que tuvieron un incremento del 0,5% para el mismo periodo.
Los principales productos exportados por el Puerto de Buenaventura fueron: hulla, azúcar de caña, confitería y café. Los principales departamentos que utilizan el Puerto de Buenaventura para exportar sus productos son Valle del cauca, Cauca, Cundinamarca y Risaralda.
En cuanto a las exportaciones entre el 2003 y el 2013 se exportaron 2,6 millones de toneladas promedio por el puerto marítimo de Buenaventura. La tasa de crecimiento promedio anual fue de 0,5%.
Mientras que las exportaciones no minero-energéticas alcanzaron 1,8 millones de toneladas promedio. La tasa de crecimiento promedio anual fue de -3%.
1. La Región Pacífica le apuesta al desarrollo de proyectos logísticos, aumentar las sinergias público-privadas y mejorar la competitividad de la región. Estos elementos junto con los esfuerzos de la Región podrían llevar a que ésta conforme un clúster de servicios logísticos. (Transporte, almacenamiento y bodegaje, terminales portuarios, operadores logísticos, empresas generadoras de carga y entidades de apoyo).
2. Servicios relacionados al comercio internacional: Según Invest Pacific en el marco de la Alianza del Pacífico se han asentado en la Región 21 empresas y hay 8 más en construcción, lo que se traduce en un mayor interés del empresariado por mover su industria cerca de la plataforma comercial más importante del Pacífico.
Existe la oportunidad de crear un sistema integral de servicios relacionado al comercio internacional que pueda suplir la demanda de los nuevos empresarios en la Región, así como la de las tripulaciones de los buques que arriban al Puerto de Buenaventura en términos de ofrecer en conjunto.
3. Potencial turístico de la Región Pacífica