Inteligencia de mercados/Oportunidades comerciales en Rusia
Latinoamérica en el mercado ruso:
Según el listado anterior y las diferentes oportunidades comerciales identificadas por cada país, Latinoamérica se destaca como uno de los grandes proveedores de productos y materias primas de la Federación Rusa. Estas son algunas de las principales exportaciones que hacen al país euroasiático:
Brasil: considerado el mayor exportador a Rusia desde Latinoamérica. Se destacan las maquinarias y productos mecánicos, la carne y el azúcar.
Ecuador: ocupa el segundo puesto en las exportaciones a Rusia y su mercado está especialmente en los bananos y los cítricos.
Colombia: el 33% de las exportaciones a Rusia son globos de látex, le siguen las flores y el café.
Argentina: Se destaca por exportar carne, vino, uvas y manzanas.
Chile: con frutas, vino, uvas, frutos secos y camarón, Chile se destaca como uno de los países Latinoamericanos que más productos tiene en el mercado ruso.
Uruguay:Carne bovina.
Perú: uvas, café sin descafeinar y sin tostar, y los moluscos de la categoría: jibias, calamares y potas congeladas, secas, saladas en salmuera.
México: vehículos, tequila, juguetes inflables, motociclos y desodorantes corporales.
Venezuela: flores, soya, café y azúcar.
Panamá: productos agrícolas como bananos, dátiles y piñas, también té, café y los extractos alimenticios, las esencias y los concentrados.
Costa Rica: banano, melón, piñas tropicales, café oro y mango.
Mientras tanto, Rusia exporta hacia Latinoamérica: helicópteros, armamento, minerales, chatarrería y partes de automóviles.