Document

Negocios / Oceanía

Oportunidades comerciales con Australia

Por: Legiscomex.com

Australia es el sexto país más extenso del mundo y cuenta con 22 millones de habitantes. Según estudios de mercado realizados por varias instituciones*, estos son los sectores en lo que se encuentran más oportunidades comerciales:

Agroindustria

  • Frutas y verduras:
  • existe gran posibilidad para los productos orgánicos y los segmentos gourmet.

  • Comidas preparadas de larga duración:
  • tiene gran potencial, debido a que cada vez los australianos le dan más prioridad al trabajo y al ocio que a cocinar. La comida asiática, árabe e india es la que domina este mercado, en el que los consumidores valoran que el producto requiera poco tiempo de cocción y que tenga una fecha de caducidad larga, pues ellos compran normalmente grandes cantidades y almacenarlos en despensas.

  • Vino:
  • aunque es un productor reconocido de vinos, las importaciones se han incrementado un 136% en los últimos cinco años (2007-2011), debido a las sequías que afectaron al país y que redujeron en un 20% los cultivos de uva.

    Consumo

  • Accesorios de baño:
  • según una investigación realizada por la Oficina Comercial de España en Sídney, el segmento de las remodelaciones tiene gran demanda, pero es clave que los productos cumplan la normativa WELS (Water Efficiency Labelling and Standards), relacionada con la eficiencia del uso del agua.
  • Azulejos:
  • Australia importa el 85% de los azulejos que consume. Los principales proveedores son China, Italia y España.
  • Embarcaciones de recreo
  • : este segmento es dominado por Nueva Zelanda y la UE.
  • Cerámica decorativa.

  • Moda deportiva.

  • Calzado.

  • Muebles de diseño.

  • Productos de belleza.

  • Industria

  • Maquinaria agrícola
  • : a pesar de que la sequía de los últimos cinco años redujo la adquisición de maquinaria, el Gobierno australiano ha desarrollado programas para incentivar la compra de equipos, sobre todo tractores y cosechadoras, lo que permite prever la recuperación de este sector en el corto plazo.
  • Maquinaria para minería
  • , especialmente equipos relacionados con energías renovables y biotecnología, que han tenido una mayor demanda desde que Australia firmó el Protocolo de Kyoto.
  • Material eléctrico y electrónico.

  • Equipos de telecomunicaciones.

  • Componentes de automóviles.

  • Servicios

  • Gestión y explotación de infraestructuras turísticas.

  • Construcción e ingeniería civil.

  • Gestión de infraestructuras públicas: carreteras y aeropuertos.

  • Servicios medioambientales, sobre todo aquellos relacionados con gestión de residuos y desalinización de aguas.

  • Inversión

  • Energías renovables: su importancia se ha incrementado desde que Australia firmó el Protocolo de Kyoto.

  • Biotecnología.

  • Concesión de obras de infraestructura, especialmente en el Estado de Queensland donde se requiere reconstruir todas las obras que sufrieron averías por las inundaciones del 2010.

  • Tecnologías de la información: software de organización y planificación, de localización y contenidos de ocio.

  • Servicio de telecomunicaciones de valor agregado.

  • Servicios financieros

  • Servicios inmobiliarios.



  • *Oficina Económica y Comercial de España en Sídney, Comisión Australiana de Comercio (Austrade) y Cámara de Industria y Comercio de Queensland.