Document

Observatorio Mundial

Mercosur tiene importancia estratégica para la UE

La Unión Europea (UE) necesita cerrar un acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que es una región fundamental y estratégica para los intereses europeos, según fuentes de la Comisión de Comercio y el Parlamento europeo.

Por: Legiscomex.com

Los periodistas latinoamericanos que participaron del seminario de UE que asistieron a una de las habituales conferencias de prensa de la Comisión de Comercio. La mayor parte de los parlamentarios de diferentes partidos políticos europeos, que participan en reuniones con delegaciones del Mercosur, frecuentemente, expresan la importancia política de suscribir el acuerdo de asociación, pues la UE necesita mantener su nivel de liderazgo en el contexto mundial y la región sudamericana es de una importancia estratégica para los intereses europeos.

Esto se supo durante un seminario organizado por la Comisión de Comercio de la UE para periodistas latinoamericanos, en Bruselas. Esta importancia se da en términos de seguridad alimentaria, abastecimiento de recursos naturales y minerales, energía renovable y no renovable, y comercio e inversiones. Por estas razones, las oportunidades superan ampliamente a las amenazas, según las perspectivas de los políticos y negociadores de la Comisión de comercio.

En este contexto, preocupa mucho a la UE, de acuerdo a las manifestaciones de los parlamentarios, el rol mundial cada vez más importante de China, en lo político y en lo económico. Es que Latinoamérica, en general, y el Mercosur, en particular, se relacionan cada vez más con China y EE UU. Ello impulsa a construir asociaciones estratégicas con otras regiones de importancia para la UE, que fortalezca la confianza y la búsqueda de intereses mutuos, en este caso con el Mercosur, si es que la UE posee la aspiración de seguir siendo un protagonista importante en el contexto internacional.

Según las fuentes, el bloque europeo está bastante preocupado por su liderazgo en el mundo y por la provisión de alimentos (seguridad alimentaria) y materia prima agrícola y mineral para seguir alimentando a sus industrias.


Sector agrícola

Por otra parte, dada la alta sensibilidad política y económica que posee el sector agrícola europeo de cara al acuerdo con el Mercosur, en términos de pérdida de ingresos y de empleos para los productores rurales, conforme a presentaciones que realizan representantes del área a los parlamentarios europeos, los legisladores siempre manifiestan que la asociación entre los bloques, que conformarán alrededor de 1.000 millones de consumidores, es más que comercio solamente, es una vía de diálogo entre dos regiones del mundo, con visión de futuro.

Además, existen muchos temas no comerciales, como ser el medio ambiente (para ellos, el desarrollo sustentable es de suma importancia), educación y ciencia, y debe existir voluntad política para concluir el acuerdo. “Si hay voluntad política, hay camino para el entendimiento”, señalan. Inclusive ya mencionaron que es conveniente realizar una evaluación de posibles compensaciones para los agricultores europeos, tipos y formas, conforme a las reglas multilaterales de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La Comisión Europea, según se comprometió el Comisario De Gucht este año, hará un estudio de impacto al respecto de este tema. En lo que atañe al capítulo social, varios parlamentarios abogan por la inclusión de este tema en el Acuerdo, pues existen muchas asimetrías entre ambas regiones y, así mismo, dentro del Mercosur, según dijeron los parlamentarios. Mencionan en este caso la gran diferencia en dimensiones entre Brasil y Paraguay, por ejemplo.