Europa
El comisario de Comercio de la UE fortalecerá los lazos comerciales en México y Perú
El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, viajará la próxima semana a México para reforzar los lazos comerciales, y a Perú, donde apoyará una rápida ratificación del tratado de libre comercio negociado entre la Unión Europea (UE) y Lima.
"El comercio bilateral de la UE con México se ha duplicado desde que entró en vigor el acuerdo comercial el año 2000. Espero que esta tendencia tan positiva siga mejorando", destacó De Gucht en un comunicado.
Sobre Perú, elogió sus continuos esfuerzos por mejorar los derechos sociales y medioambientales, que juzgó factores clave para la próxima aprobación del acuerdo comercial por parte del Parlamento Europeo.
"Espero que los beneficios de una mayor integración económica se materialicen en la práctica poco después" de su entrada en vigor, apuntó.
La Comisión Europea (CE) informó de que De Gucht estará en México del 12 al 14 de noviembre, y que allí se reunirá con el presidente electo mexicano, Enrique Peña Nieto, quien tomará posesión de su cargo el próximo 1° de diciembre, y con el ministro de Economía, Bruno Francisco Ferrari.
El encuentro se producirá en el marco de la décima edición del Foro Empresarial de Querétaro, un evento comercial de organización privada en el que participan expertos, empresas y líderes políticos de México y de la región de Latinoamérica.
También tiene previsto reunirse con Bruno Ferrari, secretario de Economía, Comercio e Industria.
La UE y México pusieron en marcha en el 2000 un tratado comercial, y desde entonces el comercio bilateral total casi se ha duplicado, al pasar de EUR21.700 millones ese año a EUR40.100 millones en el 2011.
Según datos de la CE, la UE era el tercer socio comercial más importante de México (después de EE UU y China) en el 2010, y la segunda fuente de inversión exterior directa.
En el 2011, las exportaciones de mercancías de la UE a México ascendieron a EUR23.800 millones, mientras que las importaciones mexicanas en la UE fueron de EUR16.300 millones.
A continuación, De Gucht visitará Perú el 15 y 16 de noviembre, y allí se reunirá con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis José Silva Martinot.
El tratado de libre comercio entre la UE y Colombia y Perú concluyó en mayo del 2010 y se firmó en Bruselas en junio pasado.
Para que pueda entrar en vigor es necesario que lo respalden los Parlamentos nacionales de los dos países andinos implicados, así como el Parlamento Europeo.
Está previsto que la Eurocámara se pronuncie sobre el acuerdo en su sesión plenaria de diciembre, de forma que la CE calcula que, por parte de la UE, el procedimiento que permite la aplicación provisional del acuerdo podría estar finalizado el próximo enero.
La UE espera que, una vez que esté en plena vigencia, el tratado reduzca los aranceles entre las dos zonas en más de EUR500 millones anuales.
En el caso de Perú, la UE es su tercera fuente de importaciones después de EE UU y China.
Las importaciones europeas en el 2011 de EUR2.800 millones representaron el 12% de las importaciones totales de Perú ese año.
La UE también es el primer mercado de exportación de Perú, de forma que sus exportaciones a Europa, EUR6.400 millones, representaron el 18% del total de sus exportaciones en el 2011.