Document

Europa

Asia y Europa le apuestan al comercio y rechazan el proteccionismo

La cumbre euroasiática concluyó hoy en Laos con el compromiso de Europa y Asia de promover el comercio sin recurrir al proteccionismo para contribuir a resolver la crisis de la deuda europea, de la que ya se resienten las economías asiáticas.

Por: EFE

Tras dos días de discursos y reuniones bilaterales, los jefes de estado y representantes en el foro Asia-Europa (ASEM), reafirmaron su compromiso a "ampliar los mercados y resistirse al proteccionismo en todas sus formas".

En el documento final de la cumbre emitido en Vientiane, la capital laosiana, los países de Asia y Europa, indicaron que la apertura de los mercados es una condición necesaria para la recuperación económica global sostenible, la creación de trabajos decentes y el desarrollo económico.

Además, el rechazo al proteccionismo, apuntaron en el documento, refuerza las reglas basadas en el sistema multilateral de comercio y que se continúe explorando diferentes, nuevas y creíbles enfoques para concluir la Ronda de Doha.

"Lo peor que podemos hacer es adoptar medidas proteccionistas, que irán en dirección contraria a la que debemos seguir", dijo el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, al frente de la delegación de España en la Cumbre.

Durante la sesión inaugural celebrada la víspera, los líderes de Europa instaron a sus homólogos de Asia a retirar todas las formas de proteccionismo que frenan el comercio global para contribuir a solucionar la crisis en la zona del euro y que, a medida que persiste, causa un mayor impacto negativo en las economías asiáticas

García Margallo indicó que la crisis de la deuda soberana europea, que ya afecta a las economías de Asia, requiere que Europa actúe rápido para resolver la situación.

"Ha quedado demostrada mediante los discursos pronunciados por los mandatarios de Asia la enorme preocupación que existe en este lado del mundo por la crisis de la deuda soberana europea", añadió el jefe de la diplomacia española

El ministro español matizó en la sede de la cumbre, después de que la víspera expusiera en el pleno el programa que debería seguir la Unión Europea(UE) para solventar la crisis, que "Europa debe actuar de forma rápida, cumplir los acuerdos que se han adoptado porque cuando no se cumplen se crea desconfianza e incertidumbre".

El evento celebrado en Vientiane, la capital de Laos, ha contado con la participación de nueve jefes de estado y 23 primeros ministros de Asia y Europa, entre ellos el presidente de Francia, Francois Hollande, y los primeros ministros de China, Wen Jiabao, Japón, Yoshihiko Noda, y Rusia, Dmitri Medvedev.