China
El banco central chino eleva el encaje bancario para frenar la inflación
El Banco Popular de China (PBOC, central) ordenó a las entidades bancarias y prestamistas del país elevar el ratio de reserva o encaje bancario, el segundo incremento este mes, con el fin de combatir una inflación que alcanzó máximos en octubre.
Según un comunicado de la entidad central difundido hoy por la prensa oficial china, el PBOC ordenó el viernes incrementar los porcentajes de reserva en 50 puntos básicos, una medida que entrará en vigor el 29 de noviembre.
Se trata de la quinta subida del encaje bancario que practica la segunda potencia económica en lo que va de año, con el objetivo de reforzar la gestión de la liquidez y regular de forma moderada el suministro de créditos, indica el comunicado del banco.
El incremento del encaje bancario congelará una liquidez estimada de USD44.800 millones o €32.700 millones, que no podrán entrar en circulación mediante préstamos o créditos.
Tras esta nueva subida, la segunda en tan solo dos semanas, el ratio de reserva bancario se situará para las cuatro principales entidades chinas (Banco Industrial y Comercial de China, Banco de la Construcción de China, Banco Agrícola de China y Banco de China) en un récord del 18,5%.
Los analistas señalan que la subida del encaje excede las previsiones y se debe a que el PBOC se encuentra bajo presión para afrontar el exceso de liquidez promovido por la segunda inyección de rescate estadounidense, de USD600.000 millones, que está inundando los mercados emergentes con flujos de capital especulativo.
Pero también es una herramienta natural para afrontar el récord de inflación del 4,4% registrado en octubre, el más alto en 25 meses, ya que la subida del ratio de reserva absorbe un exceso de liquidez que está disparando la inflación en el país asiático.
Con el mismo objetivo, el 19 de octubre Pekín subió los tipos de interés por primera vez en tres años, aunque los analistas esperan varios incrementos más en los próximos meses, algunas inminentes.
Según datos del Ministerio de Comercio, la semana pasada los precios del cerdo aumentaron un 1,6%, los del cordero, un 0,5%; los huevos, un 0,9%; el arroz, un 0,6% y la harina, un 0,6%.
En este sentido, la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, el máximo órgano de planificación bancaria chino, anunció este martes que aplicará controles directos sobre los precios y penalizará la especulación sobre los productos agrícolas con el fin de contener la presión inflacionaria.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) ha señalado en las últimas horas a través de la agencia de noticias oficial Xinhua que va a garantizar suficientes reservas de los principales productos agrícolas y en concreto del cereal, para estabilizar los precios.
El Gobierno también enviará parte de sus reservas de aceite para cocinar y de soja a los mercados, según anunció en la noche del viernes la Administración Estatal de Cereales en un comunicado publicado en su página web.