Document

Colombia

Cencosud aprueba aumentar el capital para comprar Carrefour Colombia

Los accionistas de la chilena Cencosud aprobaron un aumento de capital de USD1.740 millones para financiar la adquisición de los hipermercados Carrefour en Colombia, informaron fuentes de la compañía.

Por: EFE

La cadena minorista, controlada por el empresario chileno de origen alemán Horst Paulmann y con presencia en varios países latinoamericanos, celebró una junta extraordinaria de accionistas para dar el visto bueno a la operación.

Cencosud anunció el mes pasado la adquisición de los hipermercados Carrefour en Colombia por un valor de USD.625 millones, la mayor transacción en la historia del grupo.

El empresario Horst Paulmann anunció durante la junta de accionistas que su familia hará uso de su opción preferente para la totalidad del aumento de capital.

"Consideramos que el precio (de la acción) está extremadamente bajo hoy día, el futuro de la compañía es extraordinario y todos concuerdan que esto es algo único", señaló Paulmann.

El aumento de capital permitirá a la compañía pagar una parte del crédito por USD2.500 millones que suscribió con el JP Morgan Chase Bank.

Cencosud espera además colocar en las próximas semanas un bono en EE UU por unos USD1.000 millones a diez años, que servirá también para costear parte de la adquisición.

La compañía estima que el proceso de compra de acciones preferentes para el aumento de capital empiece a fines de diciembre o en enero del próximo año.

La junta de accionistas aprobó también que el 10% del monto total del aumento se destine a un plan de compensación para los trabajadores del grupo.

La adquisición de Carrefour en Colombia contempla la compra de 92 tiendas, que incluyen 72 supermercados, 16 tiendas de conveniencia, 4 locales de formato "cash & carry", además de gasolineras.

Con esta operación, los negocios de Cencosud en Colombia representarán un 12% de sus ventas totales.

Cencosud posee, entre otros, los supermercados Jumbo y Santa Isabel en Chile, Disco en Argentina, tres cadenas de supermercados en Brasil, la cadena de hogar y bricolaje Easy en Chile, Argentina y Colombia, y varios centros comerciales y centros de esparcimiento, además de las cadenas de tiendas París, también presente en Perú, y Johnson.

El conglomerado informó de los resultados del tercer trimestre del año, que cerró con un 20% de aumento de sus beneficios, comparado con el mismo periodo del 2011.