Venezuela
Exportaciones no tradicionales se contraen de USD3,5 millones a USD1,5 millones
El presidente de la Avex asegura que este comportamiento afectará al empleo.
El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), Francisco Mendoza, señaló que las exportaciones no tradicionales del país podrían cerrar el año entre USD1,5 millones y USD1,8 millones, esto es una caída aproximada de 50% respecto al 2008, cuando se ubicaron en USD3,5 millones.
Lamentó que a raíz de este comportamiento económico esto influya en la pérdida de empleos para el 2009. Y refirió que en el desestimulo que hay en el aparato productivo local, se estima que la producción nacional ha caído un 30%; en el caso específico del arroz, señaló que lo van a volver a importar, estamos hablando entre 300.000 a 400.000 toneladas, cuando nosotros exportábamos solamente a Colombia 200.000 toneladas.
Respecto a la producción de acero y aluminio, dijo Mendoza que se cubre la demanda nacional, al igual que en las cementeras, pero antes teníamos capacidad de exportación y ahora no podemos hacerlo, tenemos los problemas continuos de las autoridades, no hay manera que podamos lograr que faciliten las exportaciones y de agilizar los ingresos de materias primas para exportación.
A esta situación se une la fijación del dólar y la divisa a un precio totalmente subsidiado donde la realidad es otra, los exportadores están reduciendo su capacidad de exportación y está nada más manteniendo los mercados. Indicó a Unión Radio que entre los productos de exportación se cuentan algunas manufacturas de plásticos, piezas automotrices que permanecen en los convenios andinos y llegarán a Colombia.
Señaló que los principales afectados son los comercios de frontera y las pequeñas y medianas industrias, pues los requisitos para realizar los trámites son muy difíciles de reunir para los empresarios. No se puede competir, agregó.