Document

Manufacturas de cuero/Inteligencia de mercados

Las de viaje y otras maletas, principales manufacturas de cuero demandadas en Europa

Europa tiene un conocimiento preciso de la moda, en este sector. Cuenta con habilidades para manejar las tendencias y una buena reputación como proveedor. Italia, Francia y España son los principales productores.

Por: Legiscomex.com

Las pequeñas manufacturas de cuero, bolsos clásicos para mujer y maletas son los segmentos con mayor oportunidad en Europa para países en desarrollo. Aspectos como materiales, colores, moda, terminados y precios son determinantes al momento de negociar.

La industria de manufacturas de cuero comprende siete grandes grupos: bolsos (con o sin correas), pequeñas manufacturas de cuero, maletines, cinturones, maletas de viaje, maletas y otras maletas.

Las manufacturas de cuero incluyen las billeteras, monederos, billeteras/carteras, empaques para cigarrillos, entre otros. Dentro de los maletines están los portafolios y maletas de colegio.

En la sección de otras maletas se encuentran: las de shopping, para herramientas, joyas, mapas, binoculares, cámaras, computadores y teléfonos, entre otras.

Las importaciones europeas en cuero que se han hecho de estos productos corresponden al 100%, de los cinturones; el 51%, de las pequeñas manufacturas; el 41%, de los bolsos; el 35%, de los maletines; el 13%, de las otras maletas; el 7%, de las maletas, y el 3%, de las maletas de viaje. El porcentaje restante en cada una de las categorías se realiza en otros materiales como textiles y sintéticos, principalmente.

Europa se ha caracterizado como un proveedor confiable de manufacturas de cuero de alta calidad. Según un estudio del Centro para la Promoción de Importaciones desde Países en Desarrollo (CBI, por su sigla en inglés), estos países tienen una larga tradición en artesanías, un conocimiento preciso de la moda, habilidad para manejar las tendencias y una buena reputación como proveedores.

Para el 2001, el total de la producción europea fue de €3,6 billones (USD3,2 billones) a precio de fábrica y ha presentado una tendencia decreciente desde mediados de los años ochenta. Para el caso de maletas, maletines de viaje y pequeños artículos de cuero su fabricación se relocalizó en países de Europa del este, Estados del mediterráneo y Asia.

Igualmente, algunos productos de marcas líderes europeas o marcas privadas de grandes retailers ahora se producen (no el diseño) bajo franquicia o licencia en países en vía de desarrollo, debido a que los costos de mano de obra son más bajos.

La Unión Europea (UE) está enfrentando los precios de la competencia de países como la China, India y Vietnam para evitar que se pueda estancar esta industria.

Así mismo, este sector ahora concentra la producción y el mercadeo de productos de alta calidad, los cuales necesitan grandes inversiones, excelentes controles tecnológicos, buenos diseños, habilidades para manejar las tendencias, principalmente en Italia y Francia, y anticiparse a las necesidades de los consumidores.

Desde 1999, los únicos países europeos que han presentado crecimiento en la producción de estos bienes han sido Italia, Francia y España, debido al aumento de la demanda. Sin embargo, la cuota de consumo de la producción local ha disminuido durante los últimos años.

Italia es el principal productor al concentrar el 45% del mercado. Le siguen Francia, España, Reino Unido, Alemania y Países Bajos, entre otros. Este grupo tiene el 96% del total.

Igualmente, Italia es el productor y exportador mundial más importante de manufacturas de cuero, tanto en cantidad como en moda. Se caracteriza por el diseño y la habilidad para manejar las tendencias. La producción se centra en los bolsos con un 60% del mercado. Le siguen pequeñas manufacturas de cuero, con un 25%, y maletas y maletines, con un 10%, entre otros.

Los principales productores italianos son: Angi Designer, Bric’s Industria Valigeria Fine SRL, Il Ponte Pelletteria SRL, Macucci Giancarlo y Gucci.

Francia, por su parte, sobresale por el lujo, la creatividad y un control y dominio total de los circuitos de distribución. Sin embargo, recientemente la multiplicación de marcas, la competencia de los creadores extranjeros y la de países como la China, en el segmento de gama baja especialmente, modificaron el panorama del mercado, hasta el punto de que las empresas se han visto muy amenazadas e incapaces de hacer frente a tal competencia.

De acuerdo con la Federación Francesa de Marroquinería (FFM, por su sigla en francés), la marroquinería es un sector artesanal, cuyo “savoir-faire (saber-hacer)” tradicional y la calidad de sus productos gozan de un renombre y prestigio mundial.

Los bolsos concentran el 51% de la producción francesa. Le siguen las maletas de viaje, con un 18%; pequeñas manufacturas de cuero con un 18%; maletas y maletines, con un 12%, y cinturones con un 6%.

En lo que respecta a la distribución geográfica, la industria de marroquinería se concentra en cuatro regiones: Île-de-France, Rhône-Alpes, Midi-Pyrénées y la región central, las cuales cuentan con más de la mitad de las empresas del sector y de los empleados. Solamente Île-de-France y Rhône-Alpes concentran un tercio de estos últimos.

España, se destaca tanto por la calidad de las materias primas como por el buen acabado de los productos. Tras un largo proceso de transformación, las empresas del sector han sabido adaptarse a las exigencias de un mercado muy competitivo, y han entendido que la única salida ante la globalización del sector es apostar por diseño y calidad. Esta estrategia ha conseguido que las compañías sean reconocidas internacionalmente como sinónimo de calidad y buen gusto.

Según un reporte del Instituto de Comercio Exterior (Icex), el sector español se compone de aproximadamente 1.700 empresas, muchas de las cuales son unidades artesanales muy pequeñas.

Durante el 2003, la producción fue de €1.657 millones (USD1.871 millones), lo que supuso un incremento de casi el 4% con respecto al año anterior. Los productos englobados bajo el sector marroquinero son diversos y se van adaptando a las necesidades de un consumidor cada día más exigente. Así, a los tradicionales bolsos, maletas, cinturones y billeteras o monederos se han sumado otros como fundas de gafas y fundas para teléfonos móviles y estuches para ordenador portátil, entre otros.

Por productos, y según lo recoge el Anuario Español de la Piel, a lo largo del 2003 se fabricaron en España bolsos por valor de €403,6 millones (USD455,9), mientras que el conjunto de artículos de pequeña marroquinería alcanzó los €688,3 millones (USD777,4 millones) y las maletas y accesorios de viaje €196,4 millones (USD221,8 millones). Es importante destacar que la mayoría de productos que se venden en este país son “made in España”.

Contenido del estudio

Las maletas de viajes y otras es la categoría de producto que más se demanda, al concentrar el 34% del mercado. Le siguen maletas y maletines, bolsos, pequeñas manufacturas de cuero y cinturones.

Reino Unido es el principal consumidor europeo de manufacturas de cuero, con un 23%. Le siguen Alemania, Francia, Italia y España. Este grupo de países concentra el 80% de la demanda total de la región.

La demanda europea hacia estos productos está influenciada por la situación económica general, la moda, los precios, los materiales, los colores, las estaciones y los terminados.

El canal de distribución más importante para este sector en Europa es el mayorista que concentra el 45% del mercado.