Document

México

Destacan oportunidades de negocio en África para empresas mexicanas

Los 54 países del continente africano constituyen una importante oportunidad de negocio para empresas mexicanas, sobre todo en los sectores de construcción de vivienda e infraestructura, productos farmacéuticos y bienes de consumo, señaló Sara Valdés, directora general para África y Medio Oriente de la Cancillería.

Por: EFE

Dijo que la creciente clase media de dicho continente representa una importante oportunidad de negocio para empresas mexicanas, por el nivel adquisitivo que tiene.

En entrevista, Valdés coincidió con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda, en el sentido de que México cuenta con muy amplias oportunidades de negocio y entendimiento con los países africanos.

Luego de que la subsecretaria anunció en conferencia de prensa la Quinta Semana de África en México, a realizarse del 23 al 27 de mayo, Sara recordó que en África el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubica en rangos de 5% a 6% anual, en promedio.

Destacan casos como el de Angola, que en la última década ha logrado alzas del 11% anual en su PIB. Además, el continente tiene más de 1.000 millones de habitantes, 60% de los cuales tiene menos de 25 años y un creciente poder adquisitivo.

En ese sentido, planteó que la oportunidad de negocios es amplia también en el sector farmacéutico y de productos quirúrgicos; en alimentos; en infraestructura carretera y de transporte, así como en construcción de vivienda de bajo costo e interés social.

Sin embargo, indicó que la relación entre México y el continente africano no se limita –ni debe limitarse— a las cuestiones económicas.

“Es necesario elevar el nivel de conocimiento mutuo que tenemos, pues existen muchas oportunidades de intercambio también en material cultural, académica e incluso de carácter político”, afirmó.

Por ejemplo, México mantiene comunicación con los regímenes de transición en Egipto y Túnez, a quienes les ha ofrecido compartir las buenas prácticas en materia electoral.

Respecto a la cultura, recordó que este es el mejor canal de comunicación entre los pueblos y por ello la Quinta Semana será una herramienta fundamental para establecer diálogo y para demostrar que no están tan lejos, ni son tan diferentes.

Confió en que los eventos académicos a realizarse en el Instituto Matías Romero ayuden a acercar más a la gente con África, región del mundo de la cual poco se sabe en México y de la que se suele tener la idea equivocada de que es un monolito.

Si bien es cierto que África tiene países con muchas dificultades económicas, también tiene otros con mucho mayor desarrollo, pero sobre todo tiene una población pujante y gran tradición a la cual vale la pena acercarse.