Venezuela
Maduro afirmó que es momento de jugarlo todo contra la "guerra económica"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que a su país le llegó el momento de restearse, jugarlo, todo para librar las distintas batallas que, dijo, le ha tocado vivir a la nación petrolera producto de la guerra económica en su contra.
"Hay momentos en la vida en que uno tiene que restearse, sea lo que sea y como sea, y este es el momento en el que Venezuela tiene que restearse para triunfar, sea como sea, en las batallas que nos toque en el 2015, económica, social, política, y de todo tipo", dijo el mandatario desde el occidental estado Yaracuy en un acto de Gobierno.
Maduro dijo que esta "guerra económica", que atribuye a empresarios y opositores al Gobierno, les ha "golpeado" y afectado principalmente al crecimiento de la economía.
"Nos han golpeado escondiendo los productos y revendiéndolos, claro que han golpeado la inflación", dijo para explicar cómo los graves problemas de escasez y desabastecimiento del país, del que culpa al sector privado, buscan generar un caos para afectar su Administración.
Esta "guerra económica tiene como objetivo central la mujer, hacer sufrir a la mujer como madre, como abuela, como jefa de familia, para que la mujer se desespere, se confunda, y se ponga en contra de la revolución", dijo el líder chavista quien además afirmó que su Gobierno, pese a esto, está "creciendo en todas las cifras sociales.
"Estamos llevando la miseria al histórico más bajo del país, por debajo 4,5%. Estamos rompiendo el récord de la cifra más baja de desempleo en 100 años, en el año de la guerra económica, en el año que el petróleo bajó de USD100 a USD30", dijo.
"¿Gracias a quién? a que en Venezuela hay una revolución de carácter humanista y hay que defenderla", añadió.
El Ejecutivo comenzó esta semana un proceso de fiscalización en los comercios para regular los márgenes de ganancia de los vendedores, productores e importadores y obligar a las tiendas a rebajar los precios altos como una medida para luchar contra la inflación.
Asimismo, Maduro decretó el pasado 15 de octubre un aumento del salario mínimo del 30% para hacer frente a la inflación que, aseguró, ronda el 80%, un porcentaje que afirmó, le fue comunicado por el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) adelantó el pasado 5 de octubre que la economía venezolana liderará, junto a Brasil, las caídas con contracciones en Latinoamérica.
En el caso de Venezuela, la Cepal anticipó una contracción del 6,7% y sería, junto a la pequeña isla caribeña de Santa Lucía, uno de los países en cerrar el 2015 con números rojos.