Document

Colombia

La DIAN, La ANDI y Las Zonas Francas suscribieron acuerdo contra prácticas ilegales

Este acuerdo pretende implementar acciones que permitan la detección, prevención y combate de las prácticas ilegales en materia fiscal, aduanera y cambiaria.

Por: DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN y la Asociación Nacional de industriales - ANDI, suscribieron un acuerdo de entendimiento para establecer las bases para la colaboración entre las partes, a fin de implementar acciones que permitan la detección, prevención y combate de las prácticas ilegales en materia fiscal, aduanera y cambiaria.

El Acuerdo suscrito en el marco del octavo Congreso de Zonas Francas, organizado por la ANDI y realizado en esta ciudad, hace énfasis en la lucha contra estas prácticas, en especial, la ilegalidad en el comercio exterior, así como su respectivo seguimiento en las operaciones de comercio internacional que se realicen a través de las Zonas Francas colombianas.

El Director de la DIAN resaltó la importancia de la Cámara de Zonas Francas de la ANDI y su papel en el suministro e intercambio de información, la cual permite y facilita frenar las prácticas contra el ordenamiento jurídico colombiano.

Finalmente, dijo Rojas Arroyo “este acuerdo entre las partes servirá para fortalecer los vínculos de trabajo conjunto y construir una confianza mutua que permita a todos trabajar en el mismo sentido para detectar, prevenir y combatir la informalidad y combatir las malas prácticas en materia fiscal, aduanera y cambiaria”.

El acuerdo de entendimiento fue suscrito por Santiago Rojas Arroyo, Director de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Leonardo Sicard Abad, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas, y Edgar Orlando Martínez Mendoza, Director Ejecutivo de la misma agremiación.