Document

México

Aumentan las exportaciones acumuladas de café un 18% al mes de junio

Las exportaciones acumuladas de café mexicano crecieron 18% entre octubre del 2011 y junio de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, reportó la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE).

Por: Sagarpa

De acuerdo con el Coordinador Ejecutivo de la AMECAFE, Rodolfo Trampe Taubert, al noveno mes del ciclo productivo 2011/2012 (que inició en octubre pasado), las ventas internacionales de este producto alcanzaron los dos millones 415 mil sacos (de 60 kilogramos), a diversos destinos internacionales.

Detalló que este volumen representa un valor estimado de USD652 millones, es decir, 2.13% mayor a lo registrado en el mismo lapso del año pasado.

Durante el mes junio del 2012 se comercializaron en el extranjero 321 mil 131 sacos, lo que significa un aumento de 9% en comparación con el mismo mes del 2011.

El aromático mexicano fue exportado a 45 países de los cinco continentes, entre los que se encuentran: EE UU, Australia, Alemania, Bélgica, Canadá, Ecuador, Japón, Francia, Países Bajos, Italia y Suecia.

El valor anual de las exportaciones de café mexicano se estima en USD900 millones, lo que representa alrededor del 4% de las exportaciones agroalimentarias (incluye agropecuario, agroindustrial y pesca) del país.

El titular de la AMECAFE indicó que la producción de café en México tiene un avance de 4.2 millones de sacos, similar a lo obtenido el año anterior.

Este producto se cultiva en 12 entidades del país, principalmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Además, en esta actividad participan 504 mil productores con un impacto en alrededor de tres millones de familias.

En México se cultivan más de 100 variedades de café la especie robusta y arábiga), en una superficie de alrededor de 700 mil hectáreas.

Así mismo, en el país y Centroamérica se concentran la mayor parte de las certificaciones de café tanto orgánico como de sustentabilidad, lo que otorga mayor calidad y valor agregado a este producto.

Cabe señalar que dentro de la cadena productiva del café mexicana están involucradas más de cuatro millones de personas, desde el cultivo y recolección, hasta la comercialización.