UE
La balanza comercial de la zona euro cerró el mes de mayo en equilibrio
La balanza comercial de la zona euro cerró el mes de mayo en equilibrio, resultado que contrasta con €4.900 millones de déficit que registraba en el mismo mes del año anterior, según datos publicados hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
En un año, las exportaciones de los países de la moneda única crecieron un 21%, al pasar de €122.500 millones a €148.100 millones.
Mientras, las importaciones aumentaron un 16%, de €127.400 millones a €148.100 millones.
Respecto al mes anterior, cuando el comercio exterior de los países de la moneda única arrojó un saldo negativo de €4.800 millones, las exportaciones crecieron en mayo un 1,5% y las importaciones un 0,2%.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la balanza comercial registró en mayo un déficit de €13.200 millones, frente a los €16.000 millones que marcaba en el mismo mes del 2010.
En ese periodo, al igual que en la zona euro, las exportaciones crecieron un 21% y las importaciones un 16%.
Todos estos datos se basan en una primera estimación efectuada por Eurostat, que hoy también ofreció datos más detallados de los cuatro primeros meses del año.
Por sectores, el déficit en el apartado energético creció de forma significativa entre enero y abril hasta €124.400 millones, frente a €94.400 millones del mismo periodo en el año anterior.
Mientras, el superávit en materia de productos manufacturados también aumentó, pasando de €50.000 millones a €69.600 millones.
En conjunto, el comercio de los Veintisiete creció en los primeros meses del año con todos sus principales socios.
Las mayores subidas se registraron en exportaciones a Turquía (42%), Rusia (37%), China (27%) y Corea del Sur (26%), y en importaciones de Rusia (35%), India y Brasil (ambos 27%), Noruega (24%), y Turquía (23%).
El superávit de la relación comercial europea con EE UU se situó en el comienzo del 2011 en €22.800 millones, frente a €19.100 millones del año anterior.
También creció el saldo positivo con Suiza (€6.100 millones a €8.600 millones) y con Turquía (€8.400 millones).
Mientras, el déficit con China pasó de €45.100 millones a €49.700 millones; con Rusia, de €25.800 millones a €34.100 millones, y con Noruega, de €12.800 millones a €16.900 millones, mientras que con Corea del Sur cayó de €3.800 millones a €1.900 millones.
Dentro de los países europeos, Alemania registró el mayor excedente comercial entre enero y abril (€51.300 millones), seguida de Holanda (€16.000 millones) e Irlanda (€13.500 millones).
Los mayores déficit, por contra, fueron los de Reino Unido (€37.300 millones), Francia (€30.700 millones), Italia (€17.900 millones) y España (€16.600 millones).