Document

Egipto

Los ingresos del canal de Suez cayeron en septiembre un 4,47% interanual

Los ingresos del canal de Suez, cuya ampliación fue anunciada en agosto por las autoridades egipcias, cayeron en septiembre un 4,47% interanual, informó la Autoridad del Canal de Suez.

Por: EFE

Según la Autoridad, los ingresos en septiembre por el paso de embarcaciones a través del canal se situaron en USD448.800.000, frente a los USD469.800.000 millones de un año antes, a pesar del aumento del tráfico marítimo en un 3,7%.

En septiembre del año pasado 1.458 barcos cruzaron la vía en ambas direcciones, frente a 1.515 que lo hicieron el mes pasado; un número de naves superior a la media registrada en el 2014 (1.429 al mes), cuando 17.000 embarcaciones hicieron uso de los servicios del canal.

Las autoridades egipcias prevén que el número de barcos que transitan por el canal (un promedio de 49 cada día) se duplique en menos de 10 años, así como los ingresos que percibe el Estado, de los USD5.300 millones del 2014, a más de USD13.000 millones en el 2023.

El canal es una de las principales fuentes de ingreso de divisas del país, junto al turismo, las exportaciones y las remesas enviadas por los egipcios que viven en el extranjero.

Coincidiendo con la inauguración de la expansión del canal, que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo, numerosos analistas advirtieron de que las halagüeñas previsiones lanzadas desde El Cairo eran más políticas que realistas y opinaron que los beneficios del canal no se percibirían a corto plazo.

Desde el 2008, cuando el número de embarcaciones que cruzó el canal (21.415) marcó el mayor registro de los últimos 15 años, el tráfico marítimo a través del Suez no ha vuelto a superar la barrera de las 18.000 naves anuales.

La crisis económica mundial afectó con fuerza al intercambio comercial marítimo, que según los expertos se estima que crezca a un ritmo del 3% entre el 2015 y el 2016.

A este ritmo, Egipto aun necesitaría cinco años para recuperar las cifras registradas en el 2008.

Sin embargo, esta caída del tráfico no se ha resentido del mismo modo en los ingresos, ya que en el 2014, cuando 17.148 naves cruzaron entre ambos mares, se marcó un récord de recaudación con USD5.465 millones, USD83 millones más que en el 2008, cuando más de 21.000 embarcaciones hicieron la misma travesía.

La nueva obra de ingeniería, cuyo presupuesto fue de USD8.000 millones, consiste en un tramo navegable de 35 kilómetros, excavado en paralelo al viejo canal, y la ampliación del conducto ya existente en un tramo de 37 kilómetros.