Document

Oportunidad de negocio con la UE

Moda para vestir la casa

El Grupo Inditex de España, uno de los más importantes conglomerados del sector textil en Europa, estuvo en Colombia buscando proveedores nacionales para su nueva línea en la decoración del hogar Zara Home.

Por: legiscomex.com

Los diseños y la calidad de los textiles colombianos gozan de reconocimiento en el mercado internacional, hasta el punto que han hecho que los empresarios europeos no solo adquirieran estos productos, sino que también los busquen para proveer la nueva tendencia en la decoración de los hogares europeos.

La moda está en casa, esa es la premisa de Zara Home, una nueva línea del Grupo Inditex de España que tiene 1.922 puntos de venta en 48 países, donde su principal negocio es el diseño, la fabricación y distribución textil.

Sus representantes estuvieron en Colombia en la pasada macrorrueda de negocios entre Colombia y Europa que organizó Proexport con el objetivo de encontrar productos innovadores para llevarlos a sus almacenes.

“Vinimos en la búsqueda de cosas bonitas, que te enamoren y que entren en el concepto de nuestra tienda, todo dentro de las topologías de objetos que nosotros vendemos en Europa”, comenta Laura Lucio del departamento de diseño de Zara Home.

La compañía siempre busca cosas especiales, que preferiblemente no se encuentren en otros países y que marquen la diferencia en el mercado. Maneja un nuevo concepto de negocio, es una tendencia de tiendas para el hogar que va de la mano con la moda que imponen los grandes diseñadores y que se plasma en colecciones exclusivas. La particularidad principal está dada por la flexibilidad de precios que maneja, lo que hace que estos productos sean de fácil acceso para los consumidores y se conviertan en una gran oportunidad para las empresas colombianas.

Esta nueva línea de negocio es el primer paso para que los empresarios colombianos lleguen al mercado europeo, teniendo en cuenta que los contactos realizados por Zara Home en Cartagena son analizados por las directivas de la compañía para concretar algún tipo de negocio.

“En la empresa siempre intentamos que haya una posibilidad -comenta Lucio- hacemos todos nuestros esfuerzos y pensamos de qué manera podemos trabajar. Porque siempre existe la posibilidad de que las empresas fabriquen productos para nosotros”.

Una de las ventajas de Zara Home es que está empezando en el mercado y los volúmenes que requiere no son tan grandes, sus colecciones no permanecen mucho tiempo en los almacenes y se renuevan cada seis meses.

La línea de productos que maneja la compañía esta dada en artículos para vestir y decorar la casa, como textiles para cama, mesa y baño, complementado con vajillas, cuberterías, cristalerías, pequeños objetos de decoración y cosmética. El 70% de la muestra comercial de Zara Home son textiles, 24% menaje y decoración y 6% cosmética, librería y papelería.

“Zara fabrica ropa de moda acorde con esas tendencias y las hace accesibles a las masas, porque es una empresa que vende a todo el mundo, desde la niña de 13 años hasta la señora mayor”, enfatiza Lucio.

De cara al mercado español

La importancia de la delegación de España cobra mucha fuerza puesto que de los US$41.9 millones de los negocios reportados en la macrorrueda con Europa, este país realizó contactos iniciales representados en US$8.3 millones que equivalen al 19,8% del total de la rueda de negocios.

Los pasos a seguir según el presidente de Proexport, Luis Guillermo Plata, son los de hacerle un seguimiento a estos nuevos mercados que se abren para las empresas colombianas y poder fortalecer el intercambio comercial.

“El Presidente Uribe nos ha pedido que evaluemos la posibilidad de ver qué hacemos en Europa del este y estudiar la potencialidad de estos países para ver como les llegamos”, comenta.

Esta iniciativa del Gobierno Nacional se ve plasmada con la entrada al mercado de nuevas líneas aéreas, donde se destaca la aerolínea Air Madrid, que llega por primera vez a Colombia y que se convierte en una de las primeras acciones para el intercambio comercial entre Colombia y España. Sumado al interés de los empresarios españoles para invertir en nuestro país, iniciativa que se fortaleció con la visita del Presidente Uribe a ese país en días pasados.

Ejemplo a seguir

El mercado nacional en la decoración para el hogar es muy variado, las empresas colombianas se han abierto camino paso a paso. Este es el caso de Brissa, un almacén dedicado al hogar que se está consolidando en Colombia y que ya cuenta con diez puntos de venta.

La empresa maneja líneas contemporáneas, simples, limpias y unicolores. Está muy pendiente de las tendencias a nivel internacional. “Tomamos colores y tendencias textiles. Nosotros somos cosas para el hogar, cosas del alma”, destaca la sub directora comercial del Brissa, Mónica Molano.

Aunque Zara aún no tiene tiendas en Colombia los empresarios a pesar de no estar tan cerca de la compañía, saben quienes son y están atentos a negociar.

Con estas nuevas innovaciones y con las serias intenciones de los empresarios españoles de invertir y trabajar con las empresas colombianas, el desarrollo del sector textil nacional, en sus líneas especializadas, presenta un gran desarrollo para el fortalecimiento de la industria y su expansión en el mercado europeo.

Esta es la oportunidad para que los industriales colombianos entren en el negocio de la decoración en Europa, actualmente los consumidores viven más dentro de sus casas, porque ahora la moda también está en el hogar.

Grupo Inditex

El Grupo Inditex está integrado por más de 32.000 profesionales en 45 países. Todas estas personas trabajan para cambiar el mundo de la moda. Los productos están reconocidos en los mercados como artículos de altísima calidad y diseño, a un precio accesible para la mayoría.

Ha creado 7.225 nuevos empleos durante 2003, 3.699 de ellos en España, actualmente cuenta con 39.760 personas en todo el mundo.

Es la compañía española con mayor reconocimiento a nivel internacional, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado por la consultora estadounidense Pricewaterhouse-Coopers y el diario económico británico Financial Times.

Entiende la moda como creatividad, diseño de calidad y una respuesta ágil a las demandas del mercado para permitir una rápida expansión internacional y una excelente acogida social de dentro del concepto comercial.

En 1975 abrió sus puertas la primera tienda Zara en La Coruña (España), lugar en el que inició su actividad el Grupo y en el que se ubica su sede central. En América Latina están en Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.