Document

Huila

/Con una canasta exportadora conformada por más de 30 productos como secadores para productos agrícolas y clasificadoras de café, la región ha buscado no depender en exceso de las exportaciones tradicionales.

Tiempo estimado de lectura: 1 min.

Por: Por: legiscomex.com

LEY PAEZ

  • La Plata
  • Paicol
  • Yaguará
  • Nátaga
  • Iquira
  • Tesalia
  • Neiva
  • Aipe
  • Campoalegre
  • Gigante
  • Hobo
  • Rivera
  • Villavieja
  • Extensión en km2: 19.890 Extensión Municipios Beneficiados: 7.159 Porcentaje beneficiado: 36 %
La economía del Huila se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, la explotación petrolera y el comercio. Los campos de petróleo se encuentran en el norte del departamento. En la cordillera Central se extrae plata y oro. La industria fabril está poco desarrollada, no obstante, en Neiva se han instalado fábricas de productos alimenticios, bebidas, jabones, cigarros y licores. Huila cuenta con una importante red de vías terrestres que la comunican con sus municipios y otros departamentos. Neiva y Aipe son los principales puertos fluviales del departamento. Neiva dispone de servicio aéreo con Bogotá y otras ciudades del sur del país. Garzón y Pitalito también tienen servicio aéreo. Comercio exterior En el año 2001 la canasta exportadora del departamento la conformaron 30 productos entre los que se destacan la creta (material mineral), secadores para productos agrícolas, clasificadoras de café y materias vegetales o minerales para tallar. Las exportaciones del departamento acumuladas a Mayo de 2002 ascendieron a US$276 mil y fueron dirigidas principalmente a Ecuador, Guatemala y Perú. Para el mes de abril de 2002 las compras externas muestran un crecimiento del 5% (US$402 mil). Las mayores importaciones las realizaron las industrias de fabricación de sustancias químicas, construcción de maquinaria y las industrias básicas de hierro y acero. En cuanto a los orígenes de las importaciones, estas provienen de 23 países. Las mayores importaciones provienen de Estados Unidos, China, Alemania, Italia y Venezuela.