Es una Nación atractiva para invertir porque cuenta con una población altamente calificada, disponibilidad de recursos naturales, una industria diversificada y moderna, costos y servicios competitivos, infraestructura desarrollada, incentivos y un marco jurídico estable. Así lo destaca un reporte del Departamento de Comercio de EE UU.
De acuerdo con indicadores utilizados por el Banco Mundial (BM) para comparar la calidad del marco legal imperante en diferentes economías, con el fin de proteger a los inversionistas, Argentina se encuentra en el puesto 25 en el ámbito mundial. Para la construcción de este índice, el BM toma en cuenta aspectos como la protección de la propiedad, los acuerdos entre accionistas, la transparencia financiera y el acceso a la información, entre otros.
Así mismo, este país posee el ingreso per cápita más alto de Latinoamérica y ocupa el quinto puesto con el Producto Interno Bruto más alto a nivel continental, después de EE UU, Canadá, México y Brasil, según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Igualmente, cuenta con una estructura económica ampliamente diversificada, donde se destaca el tamaño de la industria de servicios y de manufacturas. Además, es un fuerte productor agroalimentario y posee un sector agropecuario dinámico que lo posiciona de la siguiente forma:
Primer exportador y productor mundial de aceite de girasol.
Primer exportador y tercer productor mundial de aceite de soya.
Primer exportador y segundo productor mundial de miel.
Segundo exportador mundial de maíz.
Tercer productor mundial de porotos de soya.
Tercer productor mundial y segundo exportador mundial de limones.
Tercer productor mundial de carne vacuna.
Sexto productor mundial de vino.
Los sectores más atractivos para invertir en este país son: minero, forestal, de cueros y sus manufacturas, petroquímico, maquinaria agrícola, aceites vegetales, vitivinicultura, industrias de base cultural, software, outsourcing y turismo.