Document

Argentina/Inteligencia de mercados

Guía para invertir en Argentina

Este es un país que brinda a los inversionistas un marco legal favorable para todo tipo de operaciones bajo los principios de trato no discriminatorio, eliminación de la doble imposición y transferencia de pagos. Adicionalmente, ofrece incentivos para fomentar las diferentes industrias o las regiones.

Por: Legiscomex.com

PDF

/

Contenido del estudio

En Argentina, las inversiones extranjeras están cobijadas por la Ley 21.382 y el decreto reglamentario 1.853 de 1993, los tratados bilaterales de inversión y los convenios para evitar la de doble imposición.

Este país presenta diversos regímenes y programas que incentivan la inversión a partir de medidas organizadas en tres áreas: horizontales, es decir, cuyos beneficios pueden ser aplicados en cualquier región y/o sector; sectoriales, aquellos que promocionan un sector o actividad económica, y de localización, que promueven una región o localidad en particular.

Las inversiones en compañías o establecimientos en Argentina pueden llevarse a cabo a través de diferentes tipos de sociedades, que están regulados en la Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550). Los tipos societarios más utilizados en Argentina son las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y las sucursales de empresas extranjeras. También, el uso de joint ventures y contratos de franquicia se han vuelto cada vez más frecuentes.

La organización política argentina comprende los niveles de Gobierno nacional, provinciales y municipales. El nacional está conformado por siete impuestos y el provincial y municipal por cuatro.

Para el 2005, la inversión privada total (formación de capital junto a fusiones y adquisiciones) fue de USD14.105 millones y presentó un crecimiento del 30%, en comparación con el 2004.

Estudios relacionados
Guía para invertir en México
16 may 2006
Guía para invertir en Perú
4 abr 2006
Guía para invertir en Chile
14 mar 2006
Es una Nación atractiva para invertir porque cuenta con una población altamente calificada, disponibilidad de recursos naturales, una industria diversificada y moderna, costos y servicios competitivos, infraestructura desarrollada, incentivos y un marco jurídico estable. Así lo destaca un reporte del Departamento de Comercio de EE UU.

De acuerdo con indicadores utilizados por el Banco Mundial (BM) para comparar la calidad del marco legal imperante en diferentes economías, con el fin de proteger a los inversionistas, Argentina se encuentra en el puesto 25 en el ámbito mundial. Para la construcción de este índice, el BM toma en cuenta aspectos como la protección de la propiedad, los acuerdos entre accionistas, la transparencia financiera y el acceso a la información, entre otros.

Así mismo, este país posee el ingreso per cápita más alto de Latinoamérica y ocupa el quinto puesto con el Producto Interno Bruto más alto a nivel continental, después de EE UU, Canadá, México y Brasil, según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Igualmente, cuenta con una estructura económica ampliamente diversificada, donde se destaca el tamaño de la industria de servicios y de manufacturas. Además, es un fuerte productor agroalimentario y posee un sector agropecuario dinámico que lo posiciona de la siguiente forma:

  • Primer exportador y productor mundial de aceite de girasol.

  • Primer exportador y tercer productor mundial de aceite de soya.

  • Primer exportador y segundo productor mundial de miel.

  • Segundo exportador mundial de maíz.

  • Tercer productor mundial de porotos de soya.

  • Tercer productor mundial y segundo exportador mundial de limones.

  • Tercer productor mundial de carne vacuna.

  • Sexto productor mundial de vino.

    Los sectores más atractivos para invertir en este país son: minero, forestal, de cueros y sus manufacturas, petroquímico, maquinaria agrícola, aceites vegetales, vitivinicultura, industrias de base cultural, software, outsourcing y turismo.