Document

México

G20: Un importante socio comercial de México

Los días 7 y 8 de julio se llevó a cabo la cumbre del G20, que reúne a los líderes de los países industriales y emergentes más importantes del mundo para sostener encuentros bilaterales y abordar temas de primera importancia a nivel mundial y regional. En esta edición, el evento global giró en torno al tema Forjar un mundo interconectado.

Por: ProMéxico

La ciudad de Hamburgo, al norte de Alemania, fue la sede del encuentro donde participaron los primeros mandatarios de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, EE UU, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, que conforman el grupo.

En la cumbre del G20 también participan organismos internacionales como el Fondo Monetario (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Naciones Unidas (ONU), entre otras.

Como antecedente a esta sesión, los días 29 y 30 de mayo de este año se llevó a cabo en Berlín la reunión del Think20 o T20 que reunió a una red de institutos de investigación y think tanks de los estados miembros del G20 que realizaron recomendaciones sobre políticas públicas basadas en temas como: inversión y comercio; impulso a agencias de promoción de inversión; digitalización; integración de la educación y el empleo en plataformas digitales; Agenda 2030 para el desarrollo sustentable; cambio climático y finanzas; combate al hambre y agricultura sustentable; migración forzada; promoción de zonas económicas especiales; estimulación de ayuda humanitaria; resiliencia financiera; crecimiento inclusivo, por nombrar solo algunas.

Asimismo, el Business 20 (B20), que sesionó en mayo de este año, emitió recomendaciones dirigidas a los líderes del G20 para enriquecer sus discusiones de alto nivel en materia económica.

Las recomendaciones reflejan una visión de cooperación internacional, dirigida a mitigar políticas comerciales proteccionistas, en favor de objetivos comunes y una agenda a futuro fundamentada en la apertura económica.

Los integrantes de B20 señalaron entonces la importancia de potenciar la facilitación comercial (relevante para la inclusión de las pymes en las cadenas de valor globales), así como adoptar una mayor importancia del comercio electrónico como una tendencia para el futuro de todas las economías del orbe. Además, se mencionó de los riesgos del discurso proteccionista y se señaló la importancia de restaurar la confianza en el comercio internacional y la globalización.

Los países integrantes del G-20 engloban dos tercios de la población mundial y el 80% del rendimiento económico del planeta. Los flujos de inversión extranjera directa de los países del G20 hacia México en el 2016 fue de USD24.823 millones, mientras que la inversión extranjera directa desde los países del G20 hacia México de 1999 hasta marzo del 2017 suma USD445.835 millones.

Por otro lado, el 92% del comercio total de México se lleva a cabo con los países miembros del bloque, lo que implicó un intercambio comercial de alrededor de USD714.000 millones en el 2016.

Además, México es el séptimo país del G20 con mayor crecimiento en las exportaciones. En el 2016 registró un alza de 1,25% en los envíos al exterior, por arriba del promedio del grupo, que fue de 0,45%, informó la OCDE.