Document

Frutas exóticas/ Se quedan frutas tradicionales

Pitaya es la clave

Colombia es el principal proveedor de pitaya amarilla en el ámbito mundial. La fruta presenta posibilidades de éxito en los mercados de Holanda, Alemania, Francia y Reino Unido.

Por: Legiscomex.com

Los hábitos de consumo han cambiado. Actualmente la dinámica de compras en los mercados internacionales muestra un estancamiento del consumo per cápita de frutas tradicionales y una orientación en aumento hacia las frutas tropicales y exóticas.

Entre las frutas exóticas cobran gran importancia productos como kiwi, piña, papaya, guayaba, pitaya, granadilla, curuba, uchuva, sandía, carambola, melón e higo, con importantes posibilidades de exportación.

La oportunidad: de acuerdo con la Corporación Colombia Internacional, el país es el principal proveedor de pitaya amarilla en el ámbito mundial. Le sigue, aunque con un margen importante de diferencia, la producción de Israel. Así mismo se identificó que, dentro de la canasta de productos exóticos que exporta Colombia, la pitaya presenta posibilidades de éxito en los mercados de Holanda, Alemania, Francia y, particularmente, en Reino Unido. Otros mercados europeos hacia donde se exportan cantidades moderadas de pitaya colombiana, pero con tendencia al crecimiento, son España y Suiza.
Brasil, Venezuela y Hong Kong también presentan una dinámica importante. En los mercados europeos no existen restricciones fitosanitarias al ingreso de la pitaya ni normas de calidad de forzosa aplicación. Sin embargo, se da por entendido que el producto debe ser siempre de óptima calidad como requisito indispensable para su aceptación en los mercados.

Obstáculos: las principales limitaciones en el desarrollo del mercado de la pitaya son el desconocimiento de la fruta en cuanto a sus propiedades y forma de consumo. Así mismo la falta de promoción, el alto precio y la imposibilidad de contar con una oferta de calidad homogénea en volúmenes importantes a lo largo del año. Como ya se dijo el único competidor de Colombia en esta materia es Israel.

La recompensa: en términos prácticos Colombia sería un abastecedor importante en los mercados de:

  • Alemania: su mercado de productos exóticos es pequeño y el crecimiento depende de una adecuada promoción y disponibilidad permanente de productos. Dentro de las frutas exóticas que exporta Colombia, la pitaya y la uchuva fueron identificadas como promisorias por la Corporación Colombia Internacional. Prueba del interés existente en este mercado es el hecho de que dos de las cadenas de supermercados más importantes de Alemania (Metro y REWE Zentral) están planeando promocionar la pitaya en varios de sus puntos de venta en el futuro cercano.


  • Holanda: es un mercado pequeño en términos del consumo de frutas exóticas, pero de gran importancia como país importador, dado que un alto número de compañías holandesas se ha especializado en las compras de estos productos para el mercado reexportación hacia otros países europeos.


  • Francia: el mercado de frutas exóticas en Francia es pequeño pero la ventaja es que la pitaya sólo es importada desde Colombia.


  • Inglaterra: En el Reino Unido existe un déficit en la producción interna de alimentos. El país produce dos tercios del total de vegetales que consume y un quinto de las frutas, por lo importa entre el 80% y el 85% de estos subsectores. Entre las frutas exóticas tienen gran importancia el kiwi, piña, papaya, guayaba, pitaya, granadilla, curuba, tomarillo, uchuva, pasifloras, sandía, carambola, melón, higo y coqui.


  • Estados Unidos: existe gran auge de consumo de frutas tropicales y exóticas.


  • Canadá: tiene actualmente uno de los consumos per cápita de frutas y verduras frescas más alto a nivel mundial (223 kg/año), un alto nivel de ingreso y un creciente consumo de frutas tropicales.
  • Para conocer más sobre los sectores, haga click en los siguientes enlaces:
    Untitled Document
    - Productos orgánicos
    - Productos procesados
    - Frutas exóticas
    - Camarones de cultivo
    - Confecciones
    - Servicios de ingeniería y
    .. consultoría

    - Salud
    - Software
    - Turismo
    - Artes gráficas