Document

Negocios

Franquicias, oportunidad comercial para México

En México existen 850 marcas de franquicias. De estas, el 75% son mexicanas y generan una red de 65.000 puntos de venta y 550.000 empleos. Para el 2012, se estiman inversiones en este sector por alrededor de MXN240 millones.

Por: Virginia A. Pérez Souza
Corresponsal de Legiscomex.com
México

Hace 20 años que la primera franquicia abrió sus puertas en México y desde entonces este modelo de negocio se ha vuelto muy popular. Las estadísticas muestran que por cada peso (MXN) gastado, quince centavos van a una iniciativa de este tipo. De hecho, en los últimos cinco años ha mantenido un crecimiento constante de entre el 14% y el 17%. Estas cifras corroboran que la franquicia está en auge.

Actualmente, las franquicias son uno de los sectores más importantes para el crecimiento económico de México, al generar 550.000 empleos y representar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) total.

Modelo exitoso

La franquicia es uno de los modelos internacionales de negocio más exitosos y México ocupa el quinto lugar a nivel mundial, antecedido por EE UU, Brasil, Canadá y Francia.

En México existen 850 marcas de franquicias. De estas, el 75% son mexicanas y generan una red de 65.000 puntos de venta y 550.000 empleos. El crecimiento que registra este mercado, confirma la madurez y el liderazgo que ha alcanzado este sector en la creación de más y mejores empresas y empleos.

A cinco años de haberse instrumentado el Programa Nacional de Franquicias, la Secretaría de Economía (SE) ha otorgado 1.638 apoyos para abrir nuevas unidades y se ha promovido el desarrollo de más de 625 nuevas exenciones, con recursos cercanos a MXN699,8 millones, cifra que en este año se incrementará en un 7,6%, para un total de MXN852 millones.

Así mismo, en este lapso se han entregado créditos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) por más de MXN270 millones, cifra que representa 5,5 veces lo alcanzado en todo el sexenio anterior.

El subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE, Miguel Marón Manzur comenta que en el 2012 se ejecutará un presupuesto de MXN152,7 millones, que permitirá atender a 1.083 franquicias, apoyar la creación de 448 nuevas, generar alrededor de 2.240 nuevas fuentes de trabajo y conservar unas 200 plazas laborales en este sector.

Cabe recordar que el Programa Nacional de Franquicias ha permitido la apertura de 1.923 puntos de venta, y acreditado 435 modelos de negocio, con lo que se han generado 14.042 empleos.

“Estamos convencidos de que invertir en un franquicia brinda seguridad y certeza, porque se trata de productos y servicios probados y aprobados por el consumidor”, señala el funcionario mexicano.

Marón Manzur refrendó el compromiso de la SE de continuar trabajando para apoyar a la generación de nuevas empresas franquiciantes, facilitar la posibilidad de que más emprendedores adquieran una franquicia y alentar la modernización y promoción de los modelos existentes.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Diego Elizarrarás señala que este sector, registra un crecimiento anual del 12%, genera ventas anuales por más de MXN10.000 millones y anunció que para el 2012 se estiman inversiones en este sector cercanas a MXN240 millones.

Franquicias interesadas

Según Jeff Hamilton, el primer agregado comercial de la embajada de EE UU, México continúa siendo un mercado que atrae a franquicias extranjeras, a pesar de la inseguridad, ya que las inversiones no se retiran, sino que se reubican.

Hamilton señala que la inseguridad es uno de los 15 factores que los negocios toman en cuenta para invertir en México y puntualizó que hay varias franquicias estadounidenses ubicadas en ciudades inseguras, como por ejemplo Carl’s Junior en Monterrey.

Al respecto, Yolanda Gago, directora de la franquicia española No Más Vello, estuvo de acuerdo en que la inseguridad en México genera temor a nivel internacional, pero los resultados de los análisis de mercado muestran que la situación no está tan mal.

El director de Desarrollo Exportador, Microempresas y Franquicias de la SE, Rafael Manzo, dijo que se apoya a las franquicias extranjeras que quieren venir a México para aclimatar y adecuar su modelo de negocio, así como se apoya a las mexicanas para expandirse en el extranjero.

Manzo enfatizó que se realizan pabellones para que las franquicias nacionales se conozcan y refirió que en el 2012 se llevará a cabo un Pabellón en Miami, Florida.

Por su parte, Diego Elizarrás, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), dijo que las inversiones en el norte de México, que han decrecido entre un 3% y un 5% no se pierden como tal, sino que se trasladan. Pese a que hay menor cantidad de solicitudes para abrir negocios en la zona norte siguen existiendo empresas que se desarrollan en dicha región, como el caso de El Fogoncito.

Elizarrás dijo que “la inseguridad genera mayores costos a las franquicias que varían dependiendo del tipo de negocio“, por ejemplo, las casas de empeño pues necesitan mayor infraestructura en los sistemas de seguridad.

Una de las franquicias maestras con gran auge en EE UU es Twomen and a truck, con presencia en su país de origen y con planes de expansión hacia Canadá y México. Esta ofrece servicios profesionales de mudanza y planea abrir sus primeras sucursales en la Ciudad de México.

También, se prevé que lleguen otras franquicias de EE UU, como AamcoTransmissions, talleres automotrices con sede en Filadelfia. De igual forma, Bar Louie, cadena de restaurantes tipo bar, está interesado en abrir unidades en toda la República Mexicana.

Así mismo, Right at home, franquicia dedicada al cuidado de personas en casa, ya sea que estén enfermas o con discapacidades, también está interesada en entrar a México.

Por su parte, InstantImprints, dedicada a la impresión de productos para mercadotecnia de empresas; Mr. Handyman, camionetas tipo Van donde viajan especialistas en reparaciones en su hogar o comercio, y Jan-Pro, servicios de limpieza a casas y oficinas, también han mostrado su interés de ingrsar a tierras aztecas.

Lo mismo ocurre con 4 Refuel, originaria de Canadá, compañía focalizada en el área de logística y transporte de combustible; la organizadora de torneos futbolísticos Futeca de Guatemala, y El segundo muelle, de Perú, que ya cruzó fronteras a la ciudad de México ubicando su primer restaurante en la zona de Santa Fe.

Decomóvil es una franquicia venezolana que brinda servicios de decoración de interiores por medio de una camioneta donde se tienen los muestrarios de los servicios brindados. Castells&Castells, por su parte, es la casa de subastas de mayor tradición en Uruguay, donde el cliente puede adquirir desde obras de arte hasta materiales para construcción, lotes de herramientas, entre muchos otros artículos.

Por otra parte, alimentación, turismo de aventura e instalación especializada de aires acondicionados, son tres conceptos de franquicias costarricenses que también han manifestado sus intenciones de entrar al mercado mexicano bajo este modelo de negocio.

Empresas como Churrascaría Fogo Brasil, Costa Rica SkyAdventures y CoolSpot tienen entre sus posibles destinos de expansión Guatemala, República Dominicana, Argentina y las ciudades de Cancún y Distrito Federal dentro de la República Mexicana para continuar sus planes de desarrollo.

A través de la Cámara de Comercio de Costa Rica, y con el apoyo y experiencia de consultores mexicanos, se están llevando a cabo cursos que informarán y promoverán el desarrollo de nuevos negocios que iniciarán su crecimiento mediante dicho modelo.

Todas estas franquicias interesadas en invertir en México sin duda, encontrarán nuevos horizontes para crecer fuera de sus países originarios, argumentan analistas.

Promoción de franquicias

Como país en desarrollo, México se abre a las ideas y da la bienvenida a las empresas, lo que creará nuevos puestos de trabajo.

La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) está trabajando arduamente para viajar por todo el mundo y promover este modelo en otros países, así como invitar a las franquicias al país.

Según la AMF, hay más de 235 empresas que lograron acreditarse ante la SE y ese crecimiento fue lo que permitió triplicar la base del año pasado. Respecto al desarrollo de nuevas franquicias, existen 452 empresas que están en proceso de convertirse en nuevas redes, gracias a los apoyos del programa

De acuerdo con cifras de la AMF, de las 1.013 franquicias que se estima hay en el país, unas 500 están realmente activas, y casi la mitad de las que operan ya están acreditadas en el Programa Nacional de Franquicias.

Según la AMF, la facturación en México de este sector es de aproximadamente MXN85.000 millones anuales y da empleo directo a más de 500.000 personas.
De acuerdo con esta organización, las franquicias en México están distribuidas de la siguiente manera:

  • Centro: 37%
  • Noreste: 18%
  • Occidente: 15%
  • Golfo: 9%
  • Noroeste: 9%
  • Bajío: 7%
  • Sureste: 5%

    Las cifras más significativas del sector se pueden apreciar a continuación:

  • Certificación de franquicias

    Actualmente, la certificación de franquicias es un tema sumamente importante. Aunque no es obligatoria y ninguna entidad gubernamental en México certifica franquicias, desde el 2001, la AMF la promueve en el país.

    En los últimos años, la certificación es vista como una acción que otorga mayor confianza a los inversionistas que pretenden adquirir una franquicia y, por ende, a los vendedores de la misma les facilita la tarea de convencer a sus posibles franquiciatarios.

    Las principales asociaciones que realizan certificaciones son:

  • Calidad Mexicana Certificada (Calmecac A.C.), con un costo aproximado de MXN40.000 anuales.
  • Asociación Mexicana de Franquicias, cuyo costo se ubica alrededor de MXN10.000.
  • Asociación Latinoamericana de Franquiciatarios, que otorga la certificación con el 90% de la aprobación de sus franquiciatarios.

    Se estima que el valor de una franquiciaen México puede crecer entre el 30% y el 40% después de la certificación.

  • Ordenamientos legales que regulan la franquicia

    a. Ley de la Propiedad Industrial y su Reglamento.
    b. Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento.
    c. Código de Comercio.
    d. Ley Federal de Protección al Consumidor.

    Adicionalmente, existe legislación que regula directa o indirectamente a las franquicias en México, tales como: La legislación Fiscal Nacional (Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación), en relación con la regulación que se da a las regalías y asistencia técnica; la Legislación Fiscal Internacional; el Código Civil en cuanto a contratos se refiere; la Ley General de Sociedades Mercantiles, respecto de la forma de creación de las empresas que intervienen para la operación de la franquicia; la Ley de Inversiones Extranjeras y su reglamento, en cuanto a las actividades y origen de la inversión; la Ley Federal de Competencia Económica, en lo que hace a las prácticas monopólicas en el comercio, y la Ley Federal del Trabajo, respecto de las relaciones laborales y su tratamiento.

    Negocios objeto de una franquicia

    Aún cuando la franquicia es aplicable a casi todos los giros comerciales y de servicios, siempre se deben ajustar los procedimientos específicos, las normas y los requisitos de cada negocio en particular:

  • Negocios al menudeo (alimentario y no alimentario):locales de comida rápida, tiendas en general, joyerías, farmacias, consultorios (médicos y dentales), centros de entretenimiento, refaccionarias, zapaterías, ópticas, gimnasios, servicios de mensajería especializada, lavanderías, tintorerías y bares, entre otros.

  • Negocios de comida:restaurantes familiares, cafeterías, comida rápida, pizzerías, helados y comida mexicana, entre otros.

  • Negocios de servicios:hoteles, renta de automóviles, escuelas, imprentas, bienes raíces, centros de acondicionamiento, sistemas de construcción, talleres de servicio para autos, entre otros.

  • Programa Nacional de Franquicias

    Para quienes desean adquirir una franquicia, la SE cuenta con el Programa Nacional de Franquicias, dirigido a emprendedores y empresarios que desean iniciar un nuevo negocio y reconocen que no cuentan con la experiencia en el ramo, están dispuestos para que una empresa franquiciante los guíe en su negocio y tienen capital disponible para invertir.

    Así mismo, está orientado a empresarios exitosos que tienen al menos 2 años de antigüedad en el negocio, operan 2 o más establecimientos propios con excelentes resultados, están dispuestos a compartir su fórmula de éxito y decididos a multiplicar su número de establecimientos, vía el modelo de franquicia.

    Los objetivos de este programa son apoyar la generación de nuevas empresas franquiciantes, facilitar la posibilidad de que más emprendedores adquieran una franquicia y apoyar la modernización, promoción y consolidación de los modelos ya existentes.

    Esta iniciativa otorga apoyo, a través de la vertiente de Transferencia de Modelo, con un préstamo a 36 meses, tasa cero, para cubrir el 50% el costo de canon de franquicia o cuota inicial de la misma, con un máximo de MXN250.000.

    Este apoyo se devolverá al organismo intermediario, pagando el primer año el 20% de los recursos que fueron suministrados, el segundo año, el 40 %, y el restante 40 %, el tercer año.